Thumbnail Image

Diseño de una estrategia de promoción para el desarrollo de proyectos bioenergéticos, en especial de pequeña escala

Colección Informes Técnicos N.° 3.










​FAO. 2019. Diseño de una estrategia de promoción para el desarrollo de proyectos bioenergéticos, en especial de pequeña escala. Colección Informes Técnicos N.° 3.

Buenos Aires.




Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Diseño de estrategias y proyectos para la pequeña agricultura en zonas rurales marginadas
    Metodología PESA México
    2015
    Also available in:
    No results found.

    En el documento se describe de forma resumida, un panorama general de lo que es el PESA en México, su focalización en las localidades de alta y muy alta marginación, los actores participantes y, fundamentalmente, se aborda con mayor nivel de detalle la metodología que se aplica en campo. Esta metodología incluye tres grandes fases: La planeación que se realiza desde el nivel regional hasta el comunitario, misma que culmina con el diseño de una estrategia microrregional para atender el conjunto d e localidades participantes; el ciclo de proyectos, que incluye desde el diseño, gestión y ejecución de las acciones y proyectos en el marco de la estrategia definida en la microrregión y, finalmente, la evaluación comunitaria participativa, la que se determina con las familias participantes el nivel de logro de todo el proceso y se identifican los nuevos retos para las comunidades. A lo largo del proceso se implementan técnicas y herramientas de la Promoción Humana y Social, para lograr que se involucren las comunidades en su propio proceso de cambio. Se expone también, el proceso educativo que se desarrolla con las familias participantes en los aspectos de educación nutricional, financiera, de agricultura sostenible y de asociatividad, que fortalece las capacidades de las familias en la búsqueda de su seguridad alimentaria y nutricional. Al final de cada capítulo se incluye un caso representativo de implementación del PESA por parte de las agencias de desarrollo rural, en el que se i lustra la manera en que se han apropiado de la metodología y han logrado resultados significativos; la lectura de estos casos facilitará un mejor aprendizaje sobre los diversos temas. Además, las y los facilitadores podrán aprovechar todos los recursos didácticos, las herramientas y los instrumentos que se anexan a este manual, ya que muchos de estos son necesarios para el trabajo de campo y de gabinete en las diversas fases de aplicación de la metodología del PESA.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Vínculos entre las Directrices voluntarias para asegurar la sostenibilidad de la pesca en pequeña escala en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza y el Marco de acción para la seguridad alimentaria y la nutrición en crisis prolongadas 2021
    Las comunidades pesqueras a pequeña escala de las zonas costeras o cercanas a las masas de agua dulce suelen ser muy vulnerables a una serie de peligros (cambio climático, etc.) que escapan a su control. La frecuente marginación social, económica y política hace que las comunidades pesqueras a pequeña escala sean especialmente susceptibles de verse afectadas por crisis prolongadas. Dos instrumentos internacionales ofrecen orientación sobre cómo abordar mejor estas cuestiones: las Directrices voluntarias para asegurar la pesca sostenible a pequeña escala en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza (Directrices PPE) y el Marco de acción para la seguridad alimentaria y la nutrición en situaciones de crisis prolongadas del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CFS-FFA). El informe ofrece una visión general de ambos instrumentos y explica sus sinergias. Este informe forma parte de una serie que llama la atención sobre el carácter de refuerzo mutuo de cuatro instrumentos normativos globales desarrollados a través del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) y las Directrices del MSP. Su aplicación sinérgica puede marcar la diferencia a la hora de permitir que los actores de la pesca a pequeña escala contribuyan a los sistemas alimentarios sostenibles proporcionando alimentos altamente nutritivos a las comunidades locales, y puede marcar la diferencia para los consumidores en los mercados nacionales, regionales e internacionales. Los cuatro instrumentos del CSA con vínculos directos con las Directrices PPE son las Directrices voluntarias del CSA en apoyo de la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional (Directrices sobre el derecho a la alimentación), las Directrices voluntarias del CSA sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, Pesca y Bosques en el Contexto de la Seguridad Alimentaria Nacional (VGGT), los Principios del CSA para la Inversión Responsable en la Agricultura y los Sistemas Alimentarios (Principios del CSA-RAI) y el Marco de Acción del CSA para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en Situaciones de Crisis Prolongadas (CFS-FFA).
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Evaluación final del proyecto para la promoción de la energía derivada de biomasa (PROBIOMASA)
    Símbolo del proyecto: UTF/ARG/020/ARG
    2020
    Also available in:
    No results found.

    Según los datos del Balance Energético Nacional realizado en la Argentina en el año 2008, el 90% de la oferta total de energía primaria procedía de combustibles fósiles. Se identificó un aumento progresivo del consumo de combustibles líquidos fósiles para la producción de electricidad, con un impacto ambiental negativo como consecuencia de las emisiones contaminantes de gases de efecto invernadero. El Proyecto para la promoción de la energía derivada de biomasa (PROBIOMASA) busca incrementar el suministro de energía renovable y competitiva a través de la producción de energía derivada de biomasa a nivel local. PROBIOMASA incrementó la participación de la bioenergía en la matriz energética nacional y local. Sin embargo, los costes de generación energética derivada de la biomasa son elevados en comparación con otras energías renovables, y la ventaja competitiva de la bioenergía radica en las externalidades positivas que ésta genera. Estos beneficios deberían estar más integrados en el diseño de proyectos futuros.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.