Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (stand-alone)El reciclaje de materias orgánicas en la agricultura de America Latina. Informe
Boletin de Suelos de la FAO No. 51
1983Also available in:
No results found.ste boletin da a conocer los resultados de la Reunión-Taller sobre Reciclaje de Materias Orgánicas para la Agricultura realizada en San José, Costa Rica, entre el 7 y el 17 de julio de 1980. Está Reunión-Taller fue auspiciada por la FAO, en virtud del Programa Cooperativo FAO/Gobiernos y contó con el apoyo financiero de la SIDA (Organización Sueca para el Desarrollo Internacional) y la valiosa colaboración del Gobierno de Costa Rica, que fue el país hospedante. La FAO asigna gran impor tancia al tema del reciclaje de materias orgánicas en la agricultura. En un contexto de crisis de los recursos energéticos tradicionales, los residuos orgánicos, a través del reciclaje, constituyen una fuente alternativa renovable de energía. Por otra parte, frente al alza de los precios de los fertilizantes químicos, el uso de las materias orgánicas como fuente de mejoramiento de la productividad de las tierras adquiere una gran importancia. Es necesario, por lo tanto, contribuir a ca mbiar el concepto según el cual los desechos y residuos orgánicos son una carga que debe ser eliminada y promover, en cambio, una concepción que considere estos subproductos como un recurso valioso que pueden ser aprovechados en la agricultura de muchas maneras mediante el reciclaje. En este sentido, el objetivo de la Reunión-Taller fue el de intensificar el interés en el reciclaje de materias orgánicas en América Latina y el de ayudar a los países participantes a formular programas de acción encaminados al aprovechamiento racional de este recurso -
Policy briefOportunidades para que el sector de las frutas tropicales cumpla la normativa de la Unión Europea sobre límites máximos de residuos y uso de plaguicidas 2024Este informe técnico explora los retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector de las frutas tropicales para cumplir las normas de la Unión Europea (UE) sobre límites máximos de residuos (LMR) y uso de plaguicidas. La estrategia "De la Granja a la Mesa" de la Unión Europea pretende reducir a la mitad el uso de plaguicidas químicos de aquí a 2030.En este contexto, los productores que pretenden entrar en el mercado de la Unión Europea se enfrentan al dilema de reducir el uso de plaguicidas y, al mismo tiempo, hacer frente a los desafíos de plagas provocadas por el cambio climático. El informe ofrece ejemplos de prácticas que reducen la necesidad de utilizar plaguicidas, como la gestión integrada de plagas, los fertilizantes orgánicos, la agricultura de precisión y la cooperación entre cadenas de valor.Adoptar prácticas de producción más sostenibles puede ser costoso a corto y medio plazo, pero necesario a largo plazo. Aunque el cumplimiento de las nuevas regulaciones será necesario para seguir teniendo acceso al mercado, la reducción del uso de plaguicidas también puede ayudar a aumentar la competitividad, la confianza de los consumidores en las empresas y la resiliencia del sector de las frutas tropicales.La serie Frutas Tropicales Sostenibles destaca importantes avances, información técnica y buenas prácticas relacionadas con la resiliencia, sostenibilidad e inclusión en las cadenas de valor de frutas tropicales. Para más información o para sugerir nuevos temas, póngase en contacto con Responsible-Fruits@fao.org.
-
Book (stand-alone)Modelo de negocio de aprovechamiento energético de biogás en frigoríficos 2019
Also available in:
No results found.Este estudio presenta un resumen del análisis de proyectos de generación de biogás y energía eléctrica a partir de residuos de refrigeradores bovinos. Su objetivo es ayudar a evaluar la viabilidad técnica y económica de emprendimientos de este tipo, dándo cuenta de la complejidad de los factores que deben analizarse al enfrentarlos. Se espera que resulte de la utilidad para el desarrollo de modelos de negocios y la formulación de políticas sectoriales.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.