Thumbnail Image

La FAO en México

Más de 60 años de cooperación 1945 – 2009









Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • No Thumbnail Available
  • Thumbnail Image
    Project
    Ordenamiento de la pesca de camarón en las regiones del noroeste de México y golfo de Tehuantepec - UTF/MEX/135/MEX 2022
    Also available in:
    No results found.

    La pesquería de camarón es la más importante del país por la generación de divisas y empleos generados, involucrando tanto pesca industrial como ribereña. La toma de decisiones generalmente se hace con base en estudios poblacionales definiendo el estado de explotación, los puntos de referencia biológicos y los rendimientos potenciales, no considerando pues, el efecto de patrones ambientales, interacciones de los recursos en el ecosistema , los aspectos económicos, el bienestar social, y la gobernanza. De esta manera los resultados esperados tras la aplicación de medidas de manejo no siempre son los esperados. El objetivo inicial del proyecto fue realizar una evaluación comparativa de las estrategias de manejo empleadas en las pesquerías de camarón ribereñas e industriales, en cinco regiones pesqueras definidas por CONAPESCA, incorporando indicadores del sistema natural, del sistema socioeconómico, y del sistema de gobernanza. Posteriormente, la CONAPESCA solicitó recanalizar el presupuesto del proyecto al desarrollo de artes de pesca alternativas para la pesquería de curvina del Alto Golfo de California.
  • No Thumbnail Available
    Project
    Programa de investigaciones y fomento pesqueros, Mexico. Ecologia y reforestacion de los manglares de Mexico - Informe tecnico 6 1974
    Also available in:
    No results found.

    El presente informe sobre ecología y reforestación de los manglares de México refleja las actividades realizadas de abril a agosto de 1972 en este campo, centradas en vista del asesoramiento general para la formulación de un plan de investigaciones sobre los manglares de México, especialmente en su relación con la producción camaronera. El informe presenta una serie de recomendaciones, así como la descripción de los trabajos de campo en la Laguna de Agua Brava (Nayarit), la Laguna La Joya (Chi apas), las lagunas Inferior, Oriental y Occidental y la parte oriental del Mar Muerto (Oaxaca), y la Laguna de Términos. Los trabajos de campo descritos comprenden la comparación de emulsiones pancromática e infrarroja en la fotointerpretación de las lagunas Oriental y Occidental (Oaxaca) y en la Laguna La Joya; un estudio de la flora del manglar, acompañado de notas dendrológicas y ecológicas de sus especies, y la interpretación ecológica de los tipos de manglares. En vista de la importanc ia del conocimiento de los manglares como bosques, las recomendaciones se orientaron al estudio del manglar como ecosistema, y se concentró el trabajo de campo sobre la fotointerpretación, o sea el reconocimiento de los distintos tipos de manglar, con fines de estratificación estadística de evaluación, y del mapeo de las áreas de tres zonas principales de México. Entre las recomendaciones más importantes que se formulan, están la realización de experimentos para modificar el medio y así aument ar las poblaciones faunáticas; el estudio de la utilización múltiple del manglar; hacer estudios económicos para la evaluación de costas y tiempo de los estudios preliminares y de las obras hidráulicas; estudios de mercados para los productos disponibles, y armonización del desarrollo de los estudios reuniendo un grupo de investigadores y técnicos, según la fórmula que más se adapte a la situación del país.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.