Thumbnail Image

Contribución del agua a la seguridad alimentaria y la nutrición






Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
  • Thumbnail Image
    Booklet
    Día Mundial de la Alimentación: El agua es vida, el agua nutre
    No dejar a nadie atrás: ¡Participa! 16 de octubre de 2023
    2023
    Consejos y acciones para individuos, gobiernos, empresas y corporaciones privadas, escuelas, sociedad civil, mundo académico y otros. Todos nosotros debemos dejar de asumir que siempre tendremos agua y empezar a gestionarla de manera prudente. Los gobiernos, el sector privado, el mundo académico, los agricultores, la sociedad civil y los individuos deben trabajar juntos hacia un mundo dotado de seguridad alimentaria e hídrica. Cada uno de nosotros puede marcar la diferencia. El #DíaMundialDeLaAlimentación 2023 se centra en el agua como base de los alimentos y para la existencia. La campaña crea conciencia en todo el mundo sobre la importancia de gestionar el agua de forma prudente, ya que la disponibilidad de este recurso preciado se ve amenazada por el rápido crecimiento de la población, la urbanización, el desarrollo económico y el cambio climático. El Día Mundial de la Alimentación 2023 busca soluciones para producir más alimentos y otros productos agrícolas esenciales con menos agua, mientras garantiza que el agua se distribuya equitativamente, que nuestros sistemas alimentarios acuáticos se preserven y no dejar a nadie atrás.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Una actividad forestal sostenible en favor de la seguridad alimentaria y la nutrición 2017
    En su 41.º período de sesiones, celebrado en octubre de 2014, el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) solicitó al Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición (GANESAN) que preparara un estudio sobre la actividad forestal sostenible en favor de la seguridad alimentaria y la nutrición, que constituirá la base de las deliberaciones del 44.º período de sesiones plenarias del mencionado Comité, programado para octubre de 2017. La cuestión principal en este caso son l as múltiples contribuciones de los bosques y los árboles a la seguridad alimentaria y la nutrición1 en sus cuatro dimensiones y la manera de optimizarlas a escalas espaciales y temporales diferentes, en un contexto de demandas crecientes y contrapuestas de tierra, bosques y árboles (entre otras cosas, para la obtención de madera, alimentos, energía y servicios ecosistémicos) y de cambio climático. El presente informe es un análisis integral y con fundamento empírico de las diversas contribucione s, directas e indirectas, de los bosques y los árboles a la seguridad alimentaria y la nutrición. En el Capítulo 1 se examinan los vínculos entre los bosques y la seguridad alimentaria y la nutrición y, para los fines del presente informe, se proponen un marco conceptual y una tipología forestal basados en criterios de gestión. En el Capítulo 2 se presenta un análisis pormenorizado de las vías por las cuales los bosques y los árboles contribuyen a la seguridad alimentaria y la nutrición. En el C apítulo 3 se revisa la situación de los bosques en el mundo y se describen los retos y las oportunidades para la actividad forestal en relación con la seguridad alimentaria y la nutrición. En el Capítulo 4 se abordan soluciones y se discute sobre cómo optimizar de manera sostenible las contribuciones de los bosques y los árboles a la seguridad alimentaria y la nutrición.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.