Thumbnail Image

Directrices Voluntarias, el derecho humano a la alimentación









Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Booklet
    Las Dimensiones de la Justiciabilidad del Derecho a la Alimentación y al Agua en la Corte Interamericana de Derechos Humanos
    The Dimensions of the Justiciability of the Right to Food and Water in the Inter-American Court of Human Rights
    2018
    Also available in:
    No results found.

    Este documento corresponde a las investigaciones desarrolladas en el marco de la V Convocatoria del Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe (ODA-ALC). La generación de dichas investigaciones fue producto de un cofinanciamiento de la FAO y las instituciones académicas participantes de la convocatoria. ---- This document corresponds to the research carried out within the framework of the V Convocation of the Right to Food Observatory of Latin America and the Caribbean (ODA-ALC). The generation of such research was the product of co-financing from FAO and the participating academic institutions.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    El Derecho a la Alimentación: compromisos pasados, obligaciones actuales, acciones para el futuro – Una retrospectiva de diez años de las Directrices sobre el Derecho a la Alimentación 2014
    Also available in:

    El Derecho a la Alimentación: compromisos pasados, obligaciones actuales, acciones para el futuro – Una retrospectiva de diez años de las Directrices sobre el Derecho a la Alimentación analiza algunos de los principales problemas experimentados en la implementación de las Directrices sobre el Derecho a la Alimentación durante la última década y explora diversas posibilidades de utilizar estas Directrices para conseguir la realización del derecho a una alimentación adecuada para todos en los próx imos años. El informe de síntesis se centra en algunas de las principales características de las Directrices sobre el Derecho a la Alimentación para crear las condiciones apropiadas para desencadenar procesos, entre los que destacan: compromiso político, toma de decisiones basada en evidencias, marco legal, políticas y programas; coherencia durante la implementación, mecanismo y coordinación de la gobernanza; y la ayuda exterior. Además, hace hincapié en algunos aspectos clave para una estrateg ia de implementación del derecho a la alimentación, entre los que se incluyen: nutrición, protección social, acceso a los recursos, educación y sensibilización. El informe de síntesis se basa en siete estudios temáticos que documentan y ponen de relieve el progreso realizado en la última década en la aplicación de las Directrices sobre el Derecho a la Alimentación. Estos estudios temáticos abarcan los principales elementos contenidos en las 19 Directrices: diseño de políticas; marco institucio nal; desarrollo jurídico; gobernanza de recursos naturales; protección social; nutrición, educación y sensibilización; y dimensiones internacionales.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    El derecho humano a una alimentación adecuada en el Marco Estratégico Mundial para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición - Un consenso global 2014
    El Marco Estratégico Mundial para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición (MEM) es el primer marco mundial aprobado por consenso, por los gobiernos, que integra de forma sistemática el derecho a una alimentación adecuada y los derechos humanos en políticas relevantes para la seguridad alimentaria y la nutrición a nivel global, regional y nacional. El MEM requiere que todas las partes interesadas apliquen y aseguren la coherencia de dichas políticas con respecto al derecho a una alimentación adec uada. Esta publicación documenta el consenso alcanzado en el contexto del MEM con respecto a las recomendaciones que son particularmente interesantes desde una perspectiva del derecho a la alimentación. Se basa en gran medida en el texto acordado del MEM como base para el trabajo de promoción e información. También ofrece sugerencias importantes a las partes interesadas sobre cómo traducir el consenso global en práctica a nivel nacional, en particular mediante la presentación de una varied ad de experiencias y estudios que demuestran la importancia de un enfoque basado en los derechos humanos para la seguridad alimentaria y la nutrición. Además, el documento presenta recomendaciones concretas propuestas en el MEM con el fin de poner en práctica políticas específicas dirigidas a los grupos vulnerables o asuntos particulares. El documento concluye destacando tres áreas en las que el MEM es especialmente importante desde una perspectiva de derechos humanos , a saber : su contribución a la comprensión de la primacía de los derechos humanos en el campo de las políticas pertinentes para la seguridad alimentaria y la nutrición; su contribución a la coherencia de los derechos humanos en la seguridad alimentaria y las acciones de nutrición; y su énfasis en el fortalecimiento de los mecanismos de vigilancia y rendición de cuentas basados en los derechos humanos.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.