Thumbnail Image

El queso cotija, México: Un producto con marca colectiva queso “Cotija Región de origen”, en proceso de adquisición de una Denominación de Origen









Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Cómo promover la calidad vinculada al origen para contribuir al desarrollo en América Latina: enseñanzas de cuatro casos piloto 2013
    Also available in:
    No results found.

    En América Latina, varios países han promulgado un marco jurídico sobre la propiedad intelectual para implementar la protección de los productos alimenticios mediante estas dos distinciones. En este contexto, el proyecto de la FAO TCP/RLA/3211 “Calidad de los alimentos vinculada con el origen y las tradiciones en América Latina” se desarrolló en seis países de la región, a saber, Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador y Perú, con el propósito de impulsar un proceso que se encuentra en dis tintas fases de implementación en cada país, y que tiene en común la necesidad de establecer marcos de referencia y desarrollar capacitaciones especializadas sobre las IG y DO para apoyar su implementación. La FAO, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y los representantes en los países, elaboraron un proyecto de asistencia técnica, aprovechando dos seminarios regionales que habían tenido lugar en Santiago (2007) y en Costa Rica (2009), con mir as a reforzar las capacidades nacionales para el desarrollo de IG y DO sostenibles, -2- basándose en la experiencia nueva de los seis países. El proyecto se ejecutó desde principios de 2010 hasta diciembre de 2011 y tuvo como meta general contribuir a la seguridad alimentaria y a la reducción de la pobreza de los países, así como a la preservación de sus recursos locales mediante la facilitación de los procesos de desarrollo rural y territorial a través de la implementación sostenible de IG y DO , tanto a nivel institucional como local. En cada país se seleccionó un caso piloto para apoyar a los actores locales en el desarrollo de una estrategia de calidad vinculada al origen, implementando en la práctica la metodología del círculo virtuoso elaborada por la FAO.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Uniendo personas, territorios y productos
    Guía para fomentar la calidad vinculada al origen y las indicaciones geográficas sostenibles
    2010
    Promover los vínculos entre las personas, los lugares y los productos agrícolas y alimenticios puede ser un instrumento que favorece el desarrollo rural sostenible en muchas comunidades rurales del mundo. De hecho, los productos vinculados al origen muestran unos atributos de calidad unidos a unos lugares geográficos y a unas personas que son el resultado de un saber hacer y unos recursos naturales locales específicos y que, con el tiempo, construyen una reputación colectiva, que se identifica por una indicación geográfica (IG). La definición de dicha calidad específica gracias a un pliego de condiciones y a la gestión colectiva del sistema IG son instrumentos fundamentales para determinar y conservar los recursos humanos y naturales, potenciando así los efectos económicos, sociales y ambientales. El objetivo de la presente guía, fruto de experiencias de campo de la FAO y de la red de investigación SINERGI en todo el mundo, es ofrecer a los actores locales un marco conceptual, ejemplos y metodologías concretas para la promoción y la preservación de productos de calidad vinculada al origen y la implementación de IG. En la guía se propone un proceso que consta de cuatro fases a fin de fortalecer el círculo virtuoso de la calidad vinculada al origen. La identificación de los vínculos entre el producto de calidad específica y los recursos locales, la calificación con el pliego de condiciones y el reconocimiento de la IG como un activo colecti vo de base territorial, la remuneración gracias a los enfoques de comercialización y la reproducción de los recursos locales en un enfoque a largo plazo, son las fases principales que permiten una sostenibilidad económica, sociocultural y ambiental del sistema de producción vinculado al origen.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Manual de Capacitación: Certificación de Calidad de los Alimentos Orientada a Sellos de Atributos de Valor en Países de América Latina 2002
    Also available in:
    No results found.

    La agroindustria rural latinoamericana elabora una amplia variedad de productos alimenticios, que aún mantienen autenticidad y originalidad ligadas a las circunstancias sociales, culturales y de disponibilidad local de recursos naturales. En todos los países latinoamericanos se conoce algún queso de tal región o un dulce típico hecho con una receta tradicional. Los consumidores conocen estos productos pero no tienen mayor garantía sobre el origen o la receta del producto que compran, excepto por la confianza que le tienen al productor o al comerciante. Ahora los consumidores buscan cada vez más información sobre el origen y el proceso de elaboración de los productos alimenticios que compran. Por una parte, aumentan las preferencias por productos auténticos y elaborados de acuerdo a conocimientos avalados por la tradición; este hecho está contribuyendo fuertemente al nuevo interés de los productores y comercializadores para implementar sistemas favorables a la identificación cultural de los productos alimentarios.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.