No Thumbnail Available

Manual de manejo poscosecha de granos a nivel rural







Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • No Thumbnail Available
    Book (stand-alone)
    La ingeniería en el desarrollo - Manejo y tratamiento de granos poscosecha 1993
    Also available in:
    No results found.

    Para muchos paises en desarrollo, los cereales y las leguminosas de grano constituyen el elemento esencial del régimen alimentario de las poblaciones, sobre todo de las de ingresos más bajos, generalmente rurales. En tales paises, la autosuficiencia alimentaria es todavía muchas veces un objetivo por alcanzar, y ello no se debe siempre ni tan sólo a la ineficacia de los sistemas de producción local. La amplitud de las pérdidas después de la cosecha limita a veces gravemente el alcance de los esfuerzos realizados para aumentar la producción de alimentos; al reducirse la disponibilidad local de alimentos, las políticas nacionales tienen que recurrir a importaciones masivas de artículos, aumentando as! su dependencia alimentaria. Los gobiernos de los paises en desarrollo, as! como buen número de ONG, de organismos de cooperación internacional, bilateral y multilateral, y más particularmente la FAO, están empeñados desde hace varios años en la realización de proyectos encaminados a p revenir las pérdidas alimentarias. Las experiencias adquiridas en el marco de estas intervenciones han puesto a menudo de manifiesto la necesidad no sólo de mejorar los procedimientos de producción, sino también de sensibilizar a los productores y a las instituciones interesadas respecto al problema de las pérdidas después de la recolección. Esta obra se dirige ante todo al personal técnico o administrativo de los servicios nacionales o de organismos de ayuda al desarrollo que trabajan en el marco de proyectos de campo relacionados con la prevención de las pérdidas de granos. Pretende constituir un manual de información básica sobre las operaciones poscosecha de los principales productos alimentarios de los países en desarrollo: arroz, maíz, sorgo, frijoles, maní y girasol. Será útil, por consiguiente, para los agentes de campo (extensionistas, promotores rurales, agentes de desarrollo) que participan en la ejecución de proyectos con el objeto de mejorar las operaciones poscosech a.
  • No Thumbnail Available
    Book (stand-alone)
    Aspectos economicos y de mercadeo del manejo poscosecha de granos 1993
    Also available in:
    No results found.

    ¿Por qué la tecnología no es adoptada en una forma más amplia? ¿Por qué razón a pesar de que los ingenieros han tenido un gran suceso técnico con innovaciones en secado y almacenamiento, en la mayoría de paises talas innovaciones no son ampliamente adoptadas por los pequeños y medianos agricultores? Será que los agricultores no ven ninguna ventaja en la utilización de la tecnología? Si los comerciantes que compran el grano a los pequeños agricultores pagan el mismo precio por grano de distinto s contenidos de humedad, no hay incentivo para mejorar el secado. Y si el agricultor tiene que vender su grano inmediatamente después de la cosecha para conseguir dinero, no hay razón para que mejore el almacenamiento. En los casos en que parece existir una buena razón para que el agricultor introduzca nuevos métodos, los costos pueden pesar más que los beneficios. Incluso si los beneficios son mayores que los costos, la inversión necesaria por parte del agricultor puede suponerle un riesgo que no puede afrontar. El tecnólogo intenta reducir pérdidas: el agricultor quiere reducir costos.
  • No Thumbnail Available
    Book (stand-alone)
    Manual para el mejoramiento del manejo poscosecha de frutas y hortalizas (PARTE II) 1989
    Also available in:
    No results found.

    El presente folleto forma parte de la serie: "Tecnología Poscosecha", publicación de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, que trata diversos temas relacionados con las tecnologías y procedimientos utilizados en la cosecha, beneficio y almacenamiento de los granos, raíces, tubérculos, frutas y hortalizas que se emplean en la alimentación humana, así como de las plagas que los atacan, los métodos para su control y los factores de calidad que intervienen en su manejo y com ercialización. Su contenido está escrito en un lenguaje sencillo, pero apoyado en los conocimientos y experiencias de técnicos e instituciones que han encaminado sus esfuerzos para especializarse en alguna de las muchas disciplinas científicas y técnicas que intervienen en el manejo de estos productos, desde su madurez fisiológica en la planta, hasta que es utilizado como alimento. Con su publicación se busca proporcionar información de utilidad para todas aquellas personas que tienen bajo s u responsabilidad el manejo de estos productos agrícolas, en algunas de sus múltiples etapas, especialmente agricultores y personal técnico encargado de centros de acopio y almacenamiento; así como también a los extensionistas encargados de programas de capacitación en esta área. No dudamos que la información también será de utilidad para profesionales, personal de docencia y estudiantes que tengan interés en este campo.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.