Thumbnail Image

INFOSAN

Integrando a las Autoridades Sanitarias para Reducir el Riesgo de los Alimentos









Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Meeting
    Informe de actividades de INFOSAN 2011-2012 2013
    Also available in:

    El carácter global y la creciente complejidad de la cadena alimentaria conllevan que los riesgos que plantean los alimentos insalubres pueden dejar de ser rápidamente un problema local y convertirse en un incidente internacional a un ritmo cada vez más rápido. Por tanto, garantizar la inocuidad de los alimentos es un componente importante que es preciso considerar en el contexto más amplio del logro de la seguridad sanitaria en todo el mundo. El comercio internacional de alimentos, si bien propo rciona muchos beneficios a los consumidores y contribuye considerablemente al desarrollo económico, plantea constantemente nuevos desafíos a las autoridades responsables de la inocuidad de los alimentos de todo el mundo. La experiencia reciente demuestra que el aumento del volumen de alimentos comercializados a nivel mundial conlleva un mayor riesgo de propagación de patógenos y contaminantes de transmisión alimentaria a través de las fronteras nacionales. Esto hace necesario que las autoridades responsables de la inocuidad de los alimentos de los distintos países compartan de forma más eficiente la información al respecto. La FAO y la OMS reconocen plenamente la necesidad de establecer vínculos más estrechos entre las autoridades responsables de la inocuidad de los alimentos a nivel internacional. Desde 2004, la Red Internacional de Autoridades en materia de Inocuidad de los Alimentos (INFOSAN) constituye una importante plataforma para el intercambio rápido de información en caso de c risis relacionadas con la inocuidad de los alimentos y para la compartición de datos sobre cuestiones recurrentes y emergentes en la materia. Por tanto, es indispensable que sigamos trabajando para reforzar INFOSAN mediante la participación activa y el intercambio de información durante las emergencias internacionales relacionadas con la inocuidad de los alimentos.
  • Thumbnail Image
    Meeting
    Respaldo de Holanda a la creación de capacidad en los países en desarrollo 2002
    Este documento empezó con un análisis del contexto de globalización y liberalización. Yo he trabajado sobre el supuesto de que la globalización es un proceso irreversible y en consecuencia el aval a la creación de capacidad debe tomar en cuenta este hecho. Esta presunción se aplica de la misma manera a la liberalización. En 1995, la agricultura fue incluida en los acuerdos internacionales de comercio por primera vez por la firma del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) después de la Segunda Guerra Mundial. Los acuerdos de la OMC contienen un sistema sobre comercio de productos agrícolas. Todo tipo de medidas de control cuantitativas han sido trasladadas a los aranceles y en consecuencia se tomó la decisión política de disminuir el nivel de aranceles en forma global. Hay consenso en todo el mundo de que este sistema es un logro y por lo tanto no debe abandonarse. Sin embargo, se prestará atención a las medidas de calidad. Y es precisamente aquí donde entra en escena el apoy o a la creación de capacidad.
  • Thumbnail Image

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.