Thumbnail Image

Incorporar a la juventud en el programa de trabajo de la FAO









FAO. 2022. Incorporar a la juventud en el programa de trabajo de la FAO. Roma.



Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Booklet
    Plan de acción relativo a la juventud rural 2022
    Also available in:

    La Conferencia de la FAO en 2017 respaldó el llamado a desarrollar un plan de acción para la juventud rural que aborde la importancia de hacer que las áreas rurales sean más atractivas para mujeres y hombres jóvenes. Bajo los auspicios del Comité de Agricultura (COAG), se elaboró ​​y presentó el Plan de Acción para la Juventud Rural (RYAP) en el vigésimo séptimo período de sesiones del COAG en 2020. El Plan presenta un Plan de Acción de cinco años (2021-2025), alineado con cinco áreas temáticas (o pilares) con el objetivo de contribuir a la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante el empoderamiento igualitario de mujeres y hombres jóvenes rurales. El RYAP está integrado en el Plan a mediano plazo de la FAO (2022-2025) y sirve como un indicador clave de desempeño (KPI) para el tema transversal sobre la juventud.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Meta-síntesis de lecciones aprendidas de las evaluaciones de los jóvenes (2015-2020) para apoyar la implementación de la Estrategia de la Naciones Unidas para la Juventud 2021
    Also available in:

    Con motivo del Día de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 2021, un nuevo informe proporciona lecciones y soluciones validadas para fortalecer los programas de las Naciones Unidas para la juventud, en particular en torno a la participación de los jóvenes y los derechos humanos y de la juventud. El informe, '¿Qué funciona para amplificar los derechos y las voces de los jóvenes?' Facilita una comprensión más profunda de cómo habilitar a los actores clave, aumentar la rendición de cuentas para y con los jóvenes, involucrar a los jóvenes en múltiples capacidades y fortalecer la representación e inclusión de los jóvenes en los programas. Las lecciones se extrajeron de más de 150 evaluaciones de jóvenes y contribuyen a aumentar la rendición de cuentas por los resultados dentro del sistema de las Naciones Unidas. Esta colaboración de conocimiento interinstitucional fue codirigida por las Oficinas de Evaluación del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) junto con EvalYouth Global Network, Oficina del Enviado del Secretario General para la Juventud, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Oficina de prevención de catástrofes y preparación para la pronta intervención (DPPA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).
  • Thumbnail Image
    Document
    Estrategia de la FAO para la ciencia y la innovación 2022
    Los últimos períodos de sesiones de los órganos rectores de la FAO se han centrado especialmente en la ciencia, la tecnología y la innovación, y los Miembros solicitan cada vez más apoyo de la FAO para aprovechar la ciencia y la innovación. La Estrategia de la FAO para la ciencia y la innovación fue aprobada por el Consejo de la FAO en su 170.º período de sesiones tras un proceso de consultas inclusivo y transparente, con la participación de todos los Miembros a través de los períodos de sesiones oficiales de los órganos rectores (incluidas las conferencias regionales celebradas en 2022), así como dos consultas informales y reuniones oficiosas con los grupos regionales. La Estrategia tiene como objetivo fortalecer la labor de la FAO en lo que respecta a la ciencia y la innovación proporcionando orientación, coherencia y armonización en toda la Organización en relación con estos dos ámbitos. La ciencia y la innovación sirven de fundamento del Marco estratégico de la FAO para 2022-2031 y tienen una pertinencia intersectorial para todo el programa de trabajo de la Organización. La innovación y la tecnología son dos de los cuatro aceleradores del Marco estratégico de la FAO para 2022-2031 destinados a acelerar los progresos y ampliar al máximo los esfuerzos por lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Al mismo tiempo, la ciencia fundamenta los cuatro aceleradores, a saber, tecnología, innovación, datos y complementos (gobernanza, capital humano e instituciones). De esta forma, la ciencia y la innovación están integradas en las 20 esferas programáticas prioritarias (EPP), los aceleradores y los temas transversales. La visión de la Estrategia consiste en un mundo libre del hambre y de la malnutrición en el que se aproveche plenamente el potencial de la ciencia y la innovación para superar los complejos desafíos sociales, económicos y medioambientales de los sistemas agroalimentarios de manera equitativa, inclusiva y sostenible a escala mundial. El objetivo es que los Miembros aprovechen la ciencia y la innovación para aplicar soluciones sistémicas y específicas para cada contexto a fin de lograr sistemas agroalimentarios MÁS eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles que permitan conseguir una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor sin dejar a nadie atrás, en apoyo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.