Thumbnail Image

Directrices para reducir la mortalidad de las tortugas marinas en las operaciones de pesca.








Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO. Directrices para reducir la mortalidad de las tortugas marinas en las operaciones de pesca. Roma, FAO. 2011. 132pp.


Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Informe de la Consulta de Expertos sobre la Interacción entre las Tortugas Marinas y las Pesquerías en un Contexto Ecosistémico. Roma, Italia, 9-12 de marzo de 2004 2004
    La FAO convocó una Consulta de expertos sobre interacciones entre las tortugas marinas y las pesquerías en un contexto ecosistémico, que se celebró en Roma (Italia) del 9 al 12 de marzo de 2004. Participaron en ella 11 expertos de siete países, especializados en biología y conservación de la tortuga marina, tecnología de los artes de pesca, ordenación pesquera y aspectos socioeconómicos. La Consulta de expertos se organizó con el fin de ofrecer una aportación técnica a la Consulta técnica que te ndría lugar en Bangkok (Tailandia) en fechas posteriores de ese mismo año, de acuerdo con lo convenido en el 25o período de sesiones del Comité de Pesca (COFI), que tuvo lugar en Roma (Italia) del 24 al 28 de febrero de 2003. El presente documento informativo contiene un resumen de los resultados y productos de la Consulta, en particular descripciones generales sobre la situación de la tortuga marina, los efectos en las pesquerías, las posibles medidas de ordenación, los aspectos socioeconómicos y recomendaciones para futuros estudios y medidas.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Guía de buenas prácticas para la manipulación de tortugas marinas capturadas incidentalmente en el curso de actividades pesqueras en el Mediterráneo 2020
    Esta guía fue preparada en el marco de un proyecto que tenía como objetivo mitigar las interacciones negativas entre las especies marinas en peligro de extinción y las actividades pesqueras. El proyecto fue desarrollado por la Secretaría del Acuerdo sobre la Conservación de los Cetáceos del Mar Negro, el Mar Mediterráneo y el Área Atlántica Contigua (ACCOBAMS) y la Secretaría de la Comisión General de Pesca para el Mediterráneo (CGPM) en colaboración con el Centro de Actividad Regional para áreas especialmente protegidas (RAC / SPA). El objetivo principal de esta guía es mejorar la conservación de las especies marinas en peligro de extinción (cetáceos, tortugas marinas y aves marinas, etc.) mediante la promoción de prácticas de pesca responsables en el Mediterráneo, de conformidad con la Recomendación GFCM / 35/2011/4 sobre la incidencia -captura de tortugas marinas en pesquerías en el área de aplicación de GFCM.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Plan de Acción Internacional para reducir las capturas incidentales de aves marinas en la pesca con palangre. Plan de Acción Internacional para la conservación y ordenación de los tiburones. Plan de Acción Internacional para la ordenación de la capacidad pesquera. 1999
    El PAI-AVES MARINAS es un instrumento de aplicación voluntaria que concierne a todos los estados cuyos pescadores practican la pesca con palangre. En el texto se establece una serie de actividades que deberán realizar los estados que lo apliquen, entre ellas una evaluación para determinar si existe algún problema con respecto a capturas incidentales de aves marinas en sus pesquerías de palangre y la adopción de un Plan de Acción Nacional para reducir la captura incidental de aves marinas en la p esca con palangre (PAN-AVES MARINAS) así como procedimientos relativos a exámenes nacionales y necesidades de presentación de informes. Se indican los años civiles dentro de los cuales habrán debido efectuarse esas actividades. En el PAI-AVES MARINAS se ofrece también una descripción resumida de las medidas de mitigación apropiadas. Los estados que determinen que tienen un problema con respecto a la captura incidental de aves marinas en la pesca con palangre deberían examinar la posibilidad de incluir tales medidas en su PAN-AVES MARINAS. Las medidas de mitigación que se describen han sido utilizadas ya o se encuentran en una fase inicial de elaboración. Se ofrecen las oportunas referencias bibliográficas. El PAI-TIBURONES es un instrumento de aplicación voluntaria que concierne a todos los estados cuyos pescadores practican la pesca del tiburón. En el texto se establece una serie de actividades que los estados que lo deberán realizar apliquen, entre ellas una evaluación para deter minar si existe algún problema con respecto a los tiburones y la adopción de un Plan de Acción Nacional para la conservación y ordenación de los tiburones (PAN-TIBURONES), así como procedimientos relativos a exámenes nacionales y necesidades de presentación de informes. Se indican los años civiles dentro de los cuales habrán debido efectuarse esas actividades. El PAI-CAPACIDAD es un instrumento de aplicación voluntaria que concierne a todos los estados cuyos pescadores practican la pesca de ca ptura. En la primera parte del texto se describen el carácter y ámbito del Plan de Acción Internacional y los principios en que se basa y se define el objetivo del PAI. En el resto del texto se describen medidas urgentes y se identifican mecanismos para promover su aplicación. Entre las medidas urgentes se incluyen la evaluación y seguimiento de la capacidad pesquera y la preparación y aplicación de planes nacionales. En la parte que trata de los mecanismos para fomentar la aplicación se describ e la cooperación científica y técnica, la presentación de informes nacionales e internacionales, y la función de la FAO. Se han determinado los años civiles dentro de los cuales habrán de completarse las actividades recomendadas.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.