Thumbnail Image

Fondo rotatorio comunal







Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Project
    Apoyo a la Comunidad Económica de los Estados del África Central (CEEAC) para reformular la Política Agrícola Común (PAC) y el Programa Regional de Inversiones Agrícolas y de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PRIASAN) de segunda generación - TCP/SFC/3804​ 2025
    Also available in:

    El África Central se distingue por su gran diversidad agroecológica y sus abundantes recursos naturales, cuya explotación sensata podría transformar la agricultura de la región. Se trata de una región de contrastes, que abarca zonas ecológicas saharianas al norte del Chad, zonas sahelianas en el extremo septentrional del Camerún y en una parte del Chad, zonas forestales que cubren más de la mitad de la región, zonas montañosas y una vasta franja costera que se extiende desde el litoral camerunés hasta las costas de Angola. Con una superficie total de unos 6 667 047 km² y una población estimada en cerca de 173 millones de habitantes en 2019, la región del África Central cuenta con 346,2 millones de hectáreas de bosques, 135,5 millones de hectáreas de pastos y 26,9 millones de hectáreas de tierras cultivables. No obstante, de los 14,2 millones de hectáreas irrigables, tan solo 601 000 hectáreas (esto es, el 4,2 % de la superficie cultivada) tienen regadío. La región goza asimismo de una importante reserva de recursos naturales en forma de aguas subterráneas renovables, cuyo volumen alcanza cerca de 1 715 km³, es decir, el 44 % de los recursos internos del continente africano. A pesar del gran potencial de diversificación, la economía de los Estados miembros de la CEEAC sigue dependiendo principalmente de la explotación de sus recursos naturales, en particular, de los hidrocarburos y las minas. La producción agrícola interna en África Central satisface apenas una escasa proporción de las necesidades alimentarias regionales. La pobreza afecta a cerca del 50 % de los habitantes de la región y, en algunos países, las tasas superan el 70 %. Asimismo, persiste el problema de la malnutrición.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Construyendo una visión común para la agricultura y alimentación sostenibles
    Principios y enfoques
    2015
    Also available in:

    La sostenibilidad es un factor medular del nuevo Marco Estratégico de la FAO, y es el foco específico del Objetivo Estratégico 2, consistente en un aumento sostenible del suministro de bienes y servicios de la agricultura, la actividad forestal y la pesca. El presente informe es el fruto de un proceso intensivo de consultas y debates encaminados a elaborar un enfoque común para la labor realizada por la FAO en materia de sostenibilidad. Ese proceso se llevó a cabo en un entorno de colaboración i ntersectorial basado en las contribuciones de destacados especialistas de la FAO y externos en cultivos, ganadería, actividad forestal, pesca de captura, acuicultura y recursos naturales. El informe proporciona la visión, los principios clave y directrices sobre la manera de avanzar para la transición hacia una alimentación y una agricultura sostenibles. Se basa en la larga experiencia que posee la Organización en la elaboración de conceptos, enfoques e instrumentos de sostenibilidad, y ofrece u na plataforma común para una visión del sector de la agricultura y de las sinergias intersectoriales que harán de la agricultura un sector más productivo y sostenible.
  • Thumbnail Image

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.