Related items
Showing items related by metadata.
-
DocumentBuenas prácticas en la FAO: Sistematización de experiencias para el aprendizaje continuo 2013La presente nota conceptual es una breve introducción al proceso de documentación y sistematización de experiencias y de buenas prácticas. Para que una organización progrese y se adapte a los cambios, debe convertirse en una organización de aprendizaje y extraer lecciones de sus experiencias con el objetivo de identificar y comprender las buenas prácticas. Dichas buenas prácticas mejoran la forma en que la organización funciona. Estas pueden ser aplicadas a contextos específicos, institucionaliz adas, compartidas y repetidas a niveles distintos : de lo local a lo internacional. Sin embargo, si no se toman medidas para analizar, sistematizar y compartir los conocimientos adquiridos en el programa regular y en los proyectos, la memoria institucional no se transmitirá, se incurrirá en los mismos errores, el éxito de nuestras experiencias no se conocerá y se perderá la oportunidad de mejorar las prácticas, impidiendo de este modo el intercambio de buenas prácticas. Una organización puede co nvertir el conocimiento en acción a través del intercambio de conocimientos y la sistematización de experiencias.
-
Book (stand-alone)Sistematización de las experiencias y procesos del proyecto Conservación y Buen Vivir GEF Napo
Promover el manejo de los recursos naturales para la sostenibilidad ecosistémica y la calidad de vida
2023Also available in:
No results found.La sistematización recoge los principales elementos de los procesos y experiencias desarrollados a partir del proyecto “Conservación y Buen Vivir GEF Napo”, en el marco amplio de los objetivos de conservación ambiental y desarrollo productivo sostenible, lo que ha permitido configurar una propuesta de manejo integrado de los recursos naturales. recursos en la provincia de Napo, Amazonía ecuatoriana; a partir de la revalorización de los saberes y saberes locales, la incorporación de principios, criterios y normas ambientales en la planificación territorial, la aplicación de buenas prácticas productivas y la certificación agroecológica, el desarrollo del turismo comunitario, el manejo sustentable de productos de biocomercio y agropecuarios . silvicultura no maderable, fortalecimiento empresarial asociativo e interinstitucional, gestión de incentivos y mecanismo financiero. -
Book (series)Evaluación final del proyecto del FMAM “Fortalecimiento y desarrollo de instrumentos para el manejo, prevención y control del castor (Castor canadensis), una especie exótica invasora en la Patagonia chilena”
Código de proyecto: GCP/CHI/034/GFF - FMAM ID: 5506
2023Also available in:
El proyecto “Fortalecimiento y desarrollo de instrumentos para el manejo, prevención y control del castor (Castor canadensis), una especie exótica invasora en la Patagonia chilena” financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, tuvo el objetivo de mejorar los marcos institucionales para el control, prevención y gestión efectiva de las especies exóticas invasoras en los ecosistemas de alto valor para la biodiversidad en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Además, intentó incorporar la conservación de la biodiversidad en la gestión de paisajes productivos. Entre los resultados de la evaluación final del proyecto destacan: a) la instalación de un modelo de gobernanza para la gestión y el manejo del castor en la Región de Magallanes, con un plan de gestión en proceso de ser aprobado; b) la creación e implementación del Sistema Coordinado de Información, Monitoreo y Alerta Temprana; c) la implementación de una estrategia comunicacional desde el comienzo del proyecto, y d) la ejecución de experiencias demostrativas en áreas pilotos.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.