Thumbnail Image

Una década de implementación de proyectos FAO-FMAM en Chile: Buenas prácticas y recomendaciones a partir de los aprendizajes de la cartera FMAM de la FAO en Chile









FAO. 2022. Una década de implementación de proyectos FAO-FMAM en Chile: Buenas prácticas y recomendaciones a partir de los aprendizajes de la cartera FMAM de la FAO en Chile. Santiago de Chile.




Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Manual para un sistema de monitoreo ambiental participativo para mejorar la capacidad de adaptación al cambio climático de las comunidades pesqueras y acuícolas en Chile 2021
    Also available in:
    No results found.

    El presente manual tiene como objetivo entregar las bases científicas y técnicas para diseñar e implementar un sistema de monitoreo ambiental participativo en caletas pesqueras de Chile, como herramienta para mejorar la adaptación al cambio climático. Este tipo de monitoreo se caracteriza por la participación activa de mujeres y hombres de la pesca y acuicultura que habitan y trabajan en las caletas, permitiendo incrementar su conocimiento sobre el ambiente costero local y contar con herramientas prácticas para observar los efectos del cambio climático. Para apoyar la capacitación de las personas que participarán en los monitoreos locales, el manual proporciona algunos conceptos claves del ecosistema costero chileno y sus procesos oceanográficos, así como algunas consecuencias del cambio climático sobre el mar y los recursos pesqueros. Asimismo, se expone la relevancia de los distintos tipos de monitoreos para obtener registros y observaciones que apoyen la toma de decisiones de mujeres y hombres de la pesca y acuicultura frente a los cambios que ya comienzan a percibir. Tras haber recogido las lecciones aprendidas de la experiencia piloto llevada a cabo en cuatro caletas de Chile: Riquelme (Tarapacá), Tongoy (Coquimbo), Coliumo (Biobío) y El Manzano (Los Lagos), en las que se diseñó participativamente un monitoreo de variables ambientales asociadas al cambio climático, se proponen las etapas y metodologías para replicar estos programas de monitoreo en otras caletas de Chile. Estos métodos incluyen tanto el trabajo participativo con las comunidades, como los detalles técnicos para el diseño e implementación del monitoreo costero. Se incluyen además, instrucciones sencillas para el uso de herramientas tecnológicas asociadas al monitoreos ambiental costero, tales como sensores de temperatura autónomos, multiparámetros, aplicaciones móviles para el registro de datos, entre otras. Finalmente, se formulan varias recomendaciones y sugerencias para desarrollar este tipo de programas en las caletas del país, así como propuestas de gobernanza para asegurar su sostenibilidad, como medida de disminución de la vulnerabilidad de las comunidades costeras frente a los efectos del cambio climático.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Manual de capacitación en adaptación al cambio climático para pesca y acuicultura en Chile 2021
    Also available in:
    No results found.

    Como medida de adaptación al cambio climático, que está afectando actualmente las costas de Chile y el mundo, es importante generar capacidades de mujeres y hombres asociados a la pesca y acuicultura, para llevar a cabo monitoreos ambientales participativos que contribuyan a aumentar el conocimiento de las comunidades sobre la variabilidad del ecosistema costero, y facilitando la detección de futuros eventos relacionados con el cambio climático. Esta publicación presenta información básica del sistema costero chileno, sus servicios ecosistémicos y los efectos del cambio climático sobre ellos, así como un manual práctico para el diseño e implementación de un monitoreo costero participativo, caracterizado por la interacción entre científicos, comunidades asociadas a la pesca y acuicultura e instituciones públicas encargadas de la gestión y manejo de la zona costera, y sus recursos. El manual recoge las lecciones aprendidas de la experiencia piloto realizada en cuatro caletas de Chile: Riquelme (Tarapacá), Tongoy (Coquimbo), Coliumo (Biobío) y El Manzano (Los Lagos). En estas, se diseñó participativamente un monitoreo asociado al cambio climático, a partir del cual se proponen algunas recomendaciones asociadas a la metodología y estrategias de sostenibilidad para la implementación de estos monitoreos en otras caletas del país.
  • Thumbnail Image
    Booklet
    Avances de la cartera FAO-Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM)
    Veinticinco iniciativas de América Latina y el Caribe hacia el desarrollo sostenible
    2022
    Also available in:
    No results found.

    En la región de América Latina y el Caribe, la FAO ha apoyado a gobiernos de 29 países en el diseño e implementación de 58 proyectos en todas las áreas focales del GEF, movilizando más de USD 224 millones de este donante. En un contexto de constante incremento de la cartera de proyectos, la unidad de financiamiento climático y ambiental de FAO en LAC, realizó una sistematización para analizar los avances de los resultados de los proyectos, tanto para medir los beneficios ambientales globales, como para obtener indicadores de co-beneficios sociales y económicos.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.