Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (stand-alone)Sistemas alimentarios tradicionales de los pueblos indígenas de Abya Yala
Volumen II - Miskiyu, Garífuna, Mayangna, Telpaneca
2015Also available in:
No results found.Estos estudios identifican los sistemas agroal imentar ios tradicionales –vigentes y amenazados– de los pueblos indígenas de las subregiones consideradas, sus productos emblemáticos, los sistemas productivos y de gestión territorial que los soportan, así como los sistemas de conocimientos asociados. Analizan el papel que juegan en la resiliencia de los medios y estrategias de vida de los pueblos indígenas involucrados y en su reproducción material y cultural propia. Asimismo, identifican las pol íticas nacionales que afectan, ya sea positiva o negativamente, su preservación, mejoramiento y sostenibilidad, y analizan cómo estos sistemas conviven, compiten o dialogan con otros paradigmas presentes en sus territorios, concluyendo con algunas propuestas de acción para fortalecer dichos sistemas. -
-
Book (stand-alone)Indicadores culturales de los sistemas alimentarios y agroecológicos de los pueblos indígenas 2006
Also available in:
Los pueblos indígenas han expresado en foros internacionales su creciente preocupación porque la mayoría de las planificaciones de desarrollo se dirigen a maximizar el desarrollo económico y rara vez tienen en cuenta las relaciones recíprocas entre cultura y tierra/recursos, que son fundamentales para sus sistemas alimentarios y de medios de vida, así como para su bienestar. Estos asuntos fueron tratados en la Consulta sobre el derecho a la alimentación de los pueblos indígenas: una consulta glo bal (Sololá, Guatemala, 17-19 de abril de 2002), que, organizada por el CITI, con la colaboración de la FAO, se ocupó de la cuestión de los indicadores culturales en el contexto del derecho a la alimentación de los pueblos indígenas. A continuación, y con el apoyo de la Iniciativa ADRS de la FAO, el CITI dirigió un estudio basado en un cuestionario en 2003-2004 para determinar los puntos de vista propios de los pueblos indígenas sobre los indicadores culturales y las preocupaciones que tendrían que afrontar en relación con sus medios de vida, culturas, salud y bienestar, centrando la atención en la relación entre prácticas culturales tradicionales y sistemas alimentarios. En 2005, la cuarta sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas también contribuyó al trabajo de colaboración entre el CITI y la Iniciativa ADRS de la FAO para identificar prioridades y criterios de desarrollo y métodos para los indicadores culturales de los sistemas alimentarios y agroecológicos que refle jasen las percepciones de los pueblos indígenas sobre sus propias situaciones y experiencias. Sobre la base de este cuestionario, un análisis bibliográfico y debates posteriores, se propusieron ocho categorías de indicadores para ser discutidas en la segunda Consulta global sobre el derecho de los pueblos indígenas a la alimentación y a la seguridad alimentaria (Bilwi, Puerto Cabezas, Nicaragua, 7-9 de septiembre de 2006).
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.