Thumbnail Image

Simposio científico internacional sobre la medición y evaluación de la carencia de alimentos y la desnutrición

26-28, junio de 2002








Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (series)
    El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2013
    Las múltiples dimensiones de la seguridad alimentaria
    2013
    En El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2013 se presentan estimaciones actualizadas de la subalimentación y los progresos realizados respecto al logro de la meta fijada en el primer Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM 1) y el objetivo de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (CMA) relativos al hambre. La evaluación más reciente muestra que se han hecho nuevos progresos en la consecución de la meta del ODM 1 para 2015, que sigue estando al alcance de las regiones en desarrollo en su conjunto, a pesar de que persisten notables diferencias entre las regiones y son precisos grandes esfuerzos adicionales de manera inmediata. El informe de 2013 trasciende la medición de la privación de alimentos, ya que en él se presenta un conjunto más amplio de indicadores que intentan reflejar el carácter multidimensional de la inseguridad alimentaria, los factores determinantes de esta y sus efectos. Este conjunto de indicadores, compilado en relación con ca da país, permite obtener una imagen más matizada de la situación por lo que hace a la seguridad alimentaria, así como orientar a los responsables de la formulación de políticas en la elaboración y aplicación de medidas claramente orientadas y eficaces que puedan contribuir a la erradicación del hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición. Sobre la base de ese conjunto de indicadores, en el informe también se examinan en más detalle las experiencias diversas de seis países; d icho examen proporciona una imagen mixta de avances y retrocesos. En conjunto, las experiencias de estos países demuestran la importancia de la protección social y las iniciativas dirigidas a mejorar la nutrición, de las políticas para incrementar la productividad agrícola y potenciar el desarrollo rural, de las fuentes diversas de ingresos y de un compromiso a largo plazo para incorporar de forma general la seguridad alimentaria y la nutrición en las políticas y los programas públic os.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2015
    Cumplimiento de los objetivos internacionales para 2015 en relación con el hambre: balance de los desiguales progresos
    2015
    En la edición de El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo de este año se hace balance de los progresos realizados hacia la consecución del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM 1) y el objetivo de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación establecidos por la comunidad internacional en relación con el hambre y se reflexiona sobre lo que debe hacerse todavía, mientras se prepara la transición a la nueva agenda para el desarrollo sostenible después de 2015. En el informe se examinan los progresos hechos desde 1990 en todos los países y regiones, así como en el mundo en su conjunto. Los progresos hacia la meta del ODM 1, sin embargo, se evalúan no solo mediante la medición de la subalimentación, o el hambre, sino también mediante un segundo indicador, a saber, la prevalencia de la insuficiencia ponderal entre los niños menores de cinco años. Se comparan los avances realizados en distintas regiones y a lo largo del tiempo en relación con los dos indicadores, a fin de arrojar luz sobre la complejidad de la seguridad alimentaria. Pese a los progresos generales, queda mucho trabajo por hacer para conseguir erradicar el hambre y lograr la seguridad alimentaria en todas sus dimensiones. En el informe del año 2015 no solo se facilitan estimaciones de los progresos ya realizados, sino que también se señalan los problemas restantes y se proporciona orientación sobre las políticas en las que debería hacerse hincapié en el futuro. Asimismo se señalan los princip ales factores que han determinado el éxito hasta la fecha en la consecución de los objetivos relativos a la seguridad alimentaria y la nutrición. La lista de factores —el crecimiento económico, el crecimiento de la productividad agrícola, los mercados (incluido el comercio internacional) y la protección social— no es en absoluto exhaustiva. En el informe se muestra también que las crisis prolongadas, causadas por conflictos o por catástrofes naturales, tienen efectos nocivos sobre los progresos en la reducción del hambre.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2006
    La erradicación del hambre en el mundo: evaluación de la situación diez años después de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación
    2006
    Hace diez años, dirigentes de todo el mundo se reunieron en Roma en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación ( CMA) para estudiar formas de acabar con el hambre. Se comprometieron a realizar un esfuerzo constante para erradicar el hambre en todos los países y se fijaron el objetivo inmediato de reducir a la mitad el número de personas subnutridas no más tarde del año 2015. Con este fin aprobaron el Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación. En octubre de 2006, el Comité de Segurid ad Alimentaria Mundial de la FAO llevará a cabo una evaluación de la aplicación del Plan de Acción y un examen de mitad de período sobre los progresos realizados en la consecución del objetivo. El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2006examina los avances y retrocesos en la reducción del hambre desde el período de 1990- 92, establecido como referencia. En la primera sección del informe, La subnutrición en el mundo, se analizan las tendencias del hambre a nivel mundial, regional y s ubregional. También se presentan las proyecciones más recientes de la FAO acerca de la subnutrición en 2015. En la segunda sección, La subnutrición en las regiones, se analiza la situación de la seguridad alimentaria en cada una de las principales regiones en desarrollo y en los países en transición. En la tercera sección, Hacia el logro de los compromisos de la Cumbre, se resumen las enseñanzas de la experiencia adquirida en la reducción del hambre y se presentan las opiniones actuales de la FA O sobre cómo avanzar con mayor rapidez para alcanzar el objetivo de la CMA. Dos cuadros ( págs. 32- 38) ofrecen información detallada sobre los niveles de subnutrición en los países en desarrollo y en transición, así como otros indicadores relacionados con la seguridad alimentaria. El informe incluye también mapas ( pág. 31) que ilustran la situación de la seguridad alimentaria y los progresos realizados en la reducción del hambre a escala mundial.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.