Thumbnail Image

Fortalecer las políticas sectoriales para mejorar los resultados en materia de seguridad alimentaria y nutrición

Migración rural











Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Booklet
    Fortalecer las políticas sectoriales para mejorar los resultados en materia de seguridad alimentaria y nutrición. Comercio
    Nota de Orientación sobre Políticas No. 9
    2017
    Also available in:

    El comercio con productos agrícolas casi se ha triplicado en términos de valor durante la década pasada, y se espera que siga creciendo en los próximos años. Por lo tanto, cada vez influirá más en la expansión y la naturaleza de la seguridad alimentaria. Mientras que el comercio agrícola puede tener ventajas importantes para la seguridad alimentaria y la nutrición, el desafío está en garantizar que su expansión contribuya a la eliminación del hambre, de la inseguridad alimentaria y de la malnutr ición, en lugar de entorpecerla. Los encargados de formular las políticas comerciales deben priorizar objetivos de transformación estructural a largo plazo frente a intereses comerciales o políticos a corto plazo. Con esta nota de orientación se pretende apoyar a los formuladores de las políticas y a las partes interesadas del sector agrícola a la hora de fomentar una mayor coherencia entre las políticas comerciales y las agrícolas, y de identificar el espacio normativo dentro de los acuerdos co merciales para que los países en desarrollo aborden sus preocupaciones por la seguridad alimentaria. También examina la idoneidad de varias medidas de políticas comerciales para mejorar la seguridad alimentaria.
  • Thumbnail Image
    Booklet
    Fortalecer las políticas sectoriales para mejorar los resultados en materia de seguridad alimentaria y nutrición. Compras públicas de alimentos
    Nota de orientación de políticas 11
    2019
    Also available in:

    Esta nota de orientación sobre políticas forma parte de una serie que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y sus asociados están elaborando para apoyar a los encargados de la formulación de políticas a abordar la situación de la seguridad alimentaria y la nutrición en su país. Cada nota proporciona orientación sobre cómo afinar el enfoque de las políticas sectoriales para lograr resultados sostenibles en materia de seguridad alimentaria y nutrición. Al apoyar a los países en la formulación y adopción de políticas y programas para erradicar el hambre y alcanzar la seguridad alimentaria, la FAO contribuye a su Programa Estratégico 1: ayudar a eliminar el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición. La contratación pública se ha utilizado comúnmente como instrumento para lograr resultados sociales, económicos y ambientales. Los gobiernos de todas las partes del mundo utilizan su poder de mercado para impulsar diferentes objetivos políticos. De manera similar, la adquisición pública de alimentos también puede ser un instrumento para fomentar el desarrollo agrícola al dirigir la demanda de alimentos del gobierno a los proveedores nacionales, en particular a los pequeños agricultores. La presente nota de orientación ofrece un enfoque gradual para orientar el diseño y la aplicación de los programas de adquisición pública de alimentos sobre la base de las mejores prácticas que se encuentran en la bibliografía existente. Se centra en las formas de fomentar vínculos más fuertes entre la adquisición pública de alimentos, los medios de subsistencia de los
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Alimentación, agricultura y desarrollo agrícola
    Temas Actuales y Emergentes para el Análisis Económico y la Investigación de Políticas
    2001
    Also available in:

    Esta publicación analiza cuatro situaciones actuales o que están surgiendo en el ámbito de los alimentos, la agricultura y el desarrollo rural. Estos análisis son obra de académicos reconocidos de este campo. La selección de los temas de análisis se hizo a partir de un estudio realizado por el personal de la FAO que trabaja en actividades de asistencia para las políticas en las principales regiones en desarrollo. De esta manera, la opción refleja la opinión de las personas encuestadas y, por ext ensión, la de los encargados de elaborar las políticas, respecto a las principales prioridades de investigación en materia de análisis económico de la agricultura, el desarrollo rural, la pobreza y la seguridad alimentaria. El informe presenta un capítulo con un resumen de los resultados del estudio mencionado. Los cuatro temas analizados a fondo son: i) las nuevas tenencias del pensamiento sobre el desarrollo y sus repercusiones en la agricultura y el desarrollo rural (por Simon Maxwell and Rob in Heber Percy); ii) las causas, características y estrategias de lucha contra la pobreza rural, con particular énfasis en América Latina (por Alberto Valdés y Johan A. Mistiaen); iii) instituciones, reforma y rendimiento agrícola (por Pranab Bardhan); y iv) cuestiones relacionadas con la emigración y la pobreza (por J. Edward Taylor).

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.