Thumbnail Image

Restaurar la tierra - el próximo decenio

Unasylva No. 252 - Vol. 71 2020/1













FAO. 2021. Restaurar la tierra - El próximo decenio. Unasylva No. 252 - Vol. 71 2020/1. Roma.





Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Programa del FMAM-7 sobre los efectos de la gestión forestal sostenible en la sostenibilidad de las tierras secas 2019
    Also available in:

    La FAO ha sido seleccionada como la agencia líder para el Programa de Impacto de Manejo Forestal Sostenible del FMAM-7 en Paisajes Sostenibles de Tierras Secas. Como agencia líder, la FAO guiará la asociación del FMAM para garantizar la resiliencia de los sistemas agroecológicos y los bosques en las tierras secas.
  • Thumbnail Image
    Booklet
    Plan de acción sobre capacidades, conocimiento y aprendizaje para el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas 2025
    Also available in:

    El Plan de acción sobre capacidades, conocimiento y aprendizaje es uno de los principales resultados del Grupo de Trabajo sobre Buenas Prácticas dirigido por la FAO y establecido para promover esfuerzos de desarrollo de capacidades en todo el sistema con el fin de apoyar la implementación del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas. En el Plan se hace hincapié en la necesidad de integrar el conocimiento sobre la restauración en los programas educativos y de gestión de recursos naturales a todos los niveles, en particular mediante la enseñanza y la capacitación de las generaciones actuales y futuras de profesionales, educadores, responsables de la formulación de políticas, líderes del sector privado, implementadores, investigadores, líderes juveniles, líderes comunitarios y voluntarios. También se destaca la importancia de aprender y compartir los conocimientos desarrollados por los pueblos indígenas y las comunidades locales, y de reconocer sus contribuciones a los actuales esfuerzos de restauración en todo el mundo. En este plan de acción se identifica la existencia de brechas en las que se necesitan productos del conocimiento o iniciativas de desarrollo de capacidades para diversos grupos de partes interesadas. Esto se basa en los resultados de una evaluación global de necesidades de capacidad, un inventario de las iniciativas existentes de desarrollo de capacidades y productos del conocimiento, y varias consultas específicas. Asimismo, se describen los productos del conocimiento o las iniciativas de desarrollo de capacidades actuales que pueden reproducirse o extenderse para subsanar tales vacíos. Sobre la base de esos esfuerzos, en el plan de acción se detallan los términos de referencia de ocho iniciativas de desarrollo de capacidades y conocimientos fundamentadas en un conjunto de acciones prioritarias recomendadas.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    El estado de los bosques del mundo 2020
    Los bosques, la biodiversidad y las personas
    2020
    A medida que finaliza el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad 2011-2020 y los países se preparan para adoptar un marco de biodiversidad posterior a 2020, esta edición de El estado de los bosques del mundo (SOFO) examina las contribuciones de los bosques, y de las personas que los utilizan y los gestionan, a la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. Los bosques cubren poco más del 30% de la superficie terrestre mundial, sin embargo, son el hábitat de la gran mayoría de las especies de plantas y animales terrestres conocidas por la ciencia. Desafortunadamente, los bosques y la biodiversidad que en ellos habita continúan amenazados debido a las acciones para convertir la tierra en agricultura y también a los niveles insostenibles de explotación, en gran parte ilegal. El estado de los bosques del mundo 2020 evalúa el progreso hasta la fecha en el cumplimiento de los objetivos y metas mundiales relacionados con la biodiversidad forestal y examina la efectividad de las políticas, acciones y enfoques, tanto en términos de resultados de conservación como de desarrollo sostenible. Una serie de estudios de casos proporcionan ejemplos de prácticas innovadoras que combinan la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad forestal para crear soluciones equilibradas para las personas y el planeta.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.