Related items
Showing items related by metadata.
-
No Thumbnail AvailableBook (series)Informe de la Conferencia sobre la Acuicultura en el Tercer Milenio. Bangkok, Tailandia, 20-25 de febrero de 2000. 2001La Conferencia sobre la Acuicultura en el Tercer Milenio (Conferencia de Bangkok sobre Acuicultura) se celebró del 20 al 25 de febrero de 2000 en Bangkok (Tailandia), con el fin de elaborar una estrategia para el desarrollo de la acuicultura en los próximos 20 años. Representó la continuación de la Conferencia de Kyoto sobre la Acuicultura, organizada por la FAO en mayo-junio de 1976. La Conferencia de Bangkok contó con la presencia de 549 participantes en representación de todos los grupos inte resados en el acuicultura. Los participantes eran miembros de más de 66 países de Asia, África, América Latina y el Caribe, Europa, las antiguas Repúblicas Socialistas Soviéticas, el Cercano Oriente, América del Norte y Oceanía. En el Anexo 3.1 puede verse la Lista de participantes. La Conferencia de Bangkok preparó el documento Desarrollo de la acuicultura después del año 2000: La Declaración y Estrategia de Bangkok, publicado aparte por la NACA/FAO1. En la Declaración se contempla la contrib ución de la acuicultura a mitigar la pobreza rural, mejorar los medios de vida y la seguridad alimentaria y mantener la integridad de los recursos naturales y biológicos y la sostenibilidad del medio ambiente. La Estrategia comprende 17 elementos centrados en las medidas que el Estado, el sector privado y otras organizaciones interesadas pueden incorporar en su programas de desarrollo para el sector de la acuicultura. En ella se destaca la necesidad de la cooperación regional e interregional par a facilitar su aplicación. En el presente informe de la Conferencia de Bangkok sobre la Acuicultura, segunda publicación resultante de la Conferencia del Milenio, se incluyen las recomendaciones detalladas de las catorce sesiones temáticas de la Conferencia. La tercera publicación serán las Actas Técnicas de la Conferencia de Bangkok. La Conferencia de Bangkok fue organizada por la NACA y la FAO con el patrocinio del Gobierno de Tailandia.
-
ProjectEstrategia Nacional para la Superación de la Pobreza y Protección Social Rural en Colombia - UTF/COL/096/COL 2019
Also available in:
No results found.Tras la cumbre histórica de Naciones Unidas en septiembre de 2015, donde se definieron los Objetivos de Desarrollo Sostenible con el propósito de poner fin a la pobreza, las condiciones económicas del país evolucionaron favorablemente, sobre todo en las zonas rurales. Aun así, el índice de pobreza económica nacional superaba el 30 por ciento, por lo que el objetivo principal del Gobierno Nacional fue afianzar el modelo rural con la construcción de una ruta con la Estrategia Nacional para la Superación de la Pobreza, Unidos, y la consolidación del Sistema de Protección Social Rural. Gracias a estos resultados, Colombia logrará tener una sociedad menos pobre, más empleada y con mejor seguridad alimentaria y nutricional, en busca de la consolidación de la paz en el país, según la agenda de desarrollo sostenible 2030. -
ProjectAsistencia técnica para el diseño y la implementación de instrumentos de política pública a través del Plan de Desarrollo Económico Social 2021–2025 y de los planes sectoriales del MMAyA Y MDRyT - TCP/BOL/3805 2024
Also available in:
No results found.El proyecto respondió a las necesidades delineadas en un inicio y los productos completados contribuyeron al cumplimiento de objetivos construidos de manera articulada con el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, en la implementación de instrumentos de Política Pública a través del PDES 2021–2025 y de los planes sectoriales del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) y del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT). El TCP cumplió con el objetivo de diseñar y conseguir la aprobación por parte del ejecutivo nacional y de la Asamblea Legislativa Plurinacional para el Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025. Éste fue aprobado mediante la Ley 1407 el 9 de noviembre de 2021. Además, se logró actualizar y poner en marcha el Sistema de Información del Sistema de Planificación Integral del Estado (INFO SPIE), que se encuentra articulado e interoperable con sistemas de información de los MMAyA, MDRyT , la Autoridad de Control y Fiscalización de Bosques y Tierras (ABT), el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP). Éste también integra la planificación financiera de programas y proyectos que contribuirán al cumplimiento de indicadores y metas del PDES 2021–2025. Finalmente, el proyecto logró organizar a un equipo de profesionales con los cuales se cubrió a al menos cinco departamentos con asistencia técnica para el diseño y ajustes de sus Planes Territoriales de Desarrollo Integral.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.