Thumbnail Image

Uso de materias primas locales y no locales para alimentación de tilapias en sistemas de acuicultura de recursos limitados (AREL) - Mesoamérica, Cuba y República Dominicana










​Muñoz Ramírez, A.P. 2019. Uso de materias primas para alimentación de tilapia en sistemas de Acuicultura de Recursos Limitados (AREL) - Mesoamérica, Cuba y República Dominicana. Roma, FAO. 98 pp.



Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 2009
    La ganadería, a examen
    2009
    El sector pecuario se está transformando a gran velocidad como respuesta a los cambios que se producen en la economía mundial y en las expectativas de la sociedad. La sociedad espera que el sector pecuario proporcione alimentos y fibra sanos y abundantes para las poblaciones urbanas en crecimiento, medios de vida para más de mil millones de productores pobres y comerciantes, así como bienes públicos mundiales relacionados con la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y las enfermedades transmitidas por animales. Sin embargo, la velocidad a la que se producen los cambios ha llevado al crecimiento desequilibrado del sector. Ello se ha traducido en una ampliación de la dicotomía dentro del sector en términos de escala, intensidad y eficacia de la producción, así como en otras implicaciones imprevistas de tipo social, nutricional, medioambiental y relacionadas con la sanidad animal. Estos cambios y la velocidad con la que se producen han provoc ado riesgos sistémicos para los medios de vida, la salud humana y animal y el medio ambiente. Para hacer frente a los desafíos y las dificultades que presenta el siglo XXI, el sector pecuario necesita instituciones adecuadas, investigación, intervenciones de desarrollo y una gobernanza que reflejen la diversidad dentro del sector y las múltiples demandas que se le plantean.
  • Thumbnail Image
    Project
    Diagnóstico de la Acuicultura de Recursos Limitados (AREL) y de la Acuicultura de la Micro y Pequeña Empresa (AMYPE) en América Latina 2012
    Also available in:
    No results found.

    En este documento se presentan los resultados del análisis de informes nacionales y documentos de 16 países de América Latina (Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay) relacionados con la aplicación de un instrumento armonizado de diagnóstico para la Acuicultura de Recursos Limitados (AREL) y de Micro y Pequeña Empresa (AMYPES) en Latinoamérica y El Caribe. No obstante las diferencias en la profundidad de la información recibida, el panorama regional muestra que Colombia, Brasil, Ecuador, Perú y Paraguay, son los países que registran mayor actividad en la escala de producción-objetivo. Por otro lado, la acuicultura AREL y AMYPE es, con mucho, una actividad centrada en peces dulceacuícolas, siendo prácticamente en toda la región la tilapia, la carpa, la cachama y la trucha arcoíris las especies más cultivadaspor este sub-sector. Existe un número importante de factores que limita n el desarrollo de este sub-sector de la acuicultura en la región, de acuerdo con la percepción de los productores. Destacan por su reiterada mención en la encuesta aplicada para este propósito, el limitado acceso al capital, a mejoras tecnológicas y al mercado. La situación institucional y de políticas públicas e instrumentos de apoyo para el subsector, es muy diversa dentro de la región, pudiendo observarse en algunos países reconocimientos formales a los AREL y AMyPE, con programas focalizado s y recursos asignados, en contraste con situaciones de indefinición y de falta dereconocimiento formal que lo distinga y oriente los mecanismos de apoyo a su desarrollo.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    COPESCAL - Informe de la séptima reunión del Grupo de Trabajo sobre Acuicultura, Santo Domingo, República Dominicana, 11-14 de noviembre de 1997. 1998
    Also available in:
    No results found.

    Se presenta el informe oficial de la séptima reunión del Grupo de Trabajo sobre Acuicultura de la Comisión de Pesca Continental para América Latina (COPESCAL) celebrada en Santo Domingo, República Dominicana, del 11 al 14 de noviembre de 1997. Asistieron a la reunión expertos de 8 países. El Secretario Técnico informó sobre las actividades realizadas durante el período entre reuniones: Consulta Técnica sobre Nutrición y Control de Enfermedades en la Acuicultura en América Latina, Primer Taller Internacional sobre el Cultivo y la Biotecnología de Algas Marinas, actividades CTPD y reuniones preparatorias para un acuerdo con PRADEPESCA sobre actividades de acuicultura rural. Se informó también sobre otras reuniones de la COPESCAL y otros eventos que guardan relación con los intereses del Grupo de Trabajo, proyectos PCT en ejecución y en fase de preparación y publicaciones recientes. Se dedicó una sesión a informar y discutir sobre el sistema de información sobre acuicultura que se e stá tratando de reactivar en la región. El proyecto AQUILA II comenzó su implementación (SIPAL) que se vio interrumpida por que el proyecto finalizó. Gran parte del software y de la experiencia adquirida fueron usado mas adelante para implementar el sistema en el área del Mediterráneo (SIPAM). Debido al éxito que esto ha tenido el Programa Regular está tratando ahora de reactivar el sistema en América Latina. Se presentaron varios documentos de trabajo en temas específicos que cubren la mayo r parte de las actividades acuícolas de la región y que fueron analizados por los participantes: acuicultura rural, tilapia, macroalgas, nutrición, patología, salmón, camarón, moluscos, pequeños cuerpos de agua, sistemas de información. Se discutió exhaustivamente el futuro del Grupo de Trabajo. El Secretario Técnico informó al Grupo sobre la recomendación emanada recientemente de la Conferencia de abolir la mayoría de los Grupos de Trabajo de los Organismos Regionales. El nuevo de tipo de org anización que resulte será aprobado por la Comisión en su próxima reunión Agosto de 1998 en Brasil. Los participantes estuvieron de acuerdo en que la nueva orientación que se le quiere dar a la COPESCAL coincide con la evolución del Grupo de Trabajo en el que se han consolidado los subgrupos temáticos o redes que, previa aprobación de la Comisión, celebrarán reuniones ad hoc. Otro aspecto de la nueva estrategia que ya ha sido aplicado por el Grupo de Trabajo, es la asociación con instituciones del sector público y privado que comparten áreas de interés con la COPESCAL.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.