Problemas de malezas, plagas y enfermedades pueden reducir la producción de un huerto y provocar frustraciones en los campesinos. A menudo, los problemas desaparecerán si los cultivos están bien seleccionados y si el suelo y el agua están bien manejados. Aspectos relacionados con el manejo de malezas y plagas figuran en las cartillas tecnológicas: 7, cultivos de cobertura; 9, uso de cercas vivas y 12, cultivos en varios estratos.
PROBLEMAS REFERENTES A MALEZAS
La competencia entre los diversos tipos de malezas constituye un problema para el crecimiento de los cultivos. Las malezas compiten por nutrientes, agua, luz y espacio físico, con los cultivos alimentarios. Áreas donde la maleza es densa permiten la presencia de roedores, culebras e insectos. La maleza tiende a ser un problema en los huertos familiares que no tienen árboles de cubierta.
Las malezas, que muchas veces se utiliza como pasto, pueden ser un grave problema debido al hecho de que pueden invadir rápidamente la superficie del huerto; sin embargo, pueden también beneficiarlo mediante la prevención de la erosión del suelo, la producción de material de cobertura, así como de alimento para los animales de la granja.
CÓMO CONTROLAR LA MALEZA
Los factores fundamentales para el control eficiente de la maleza son:
mantener el suelo bajo sombra;
cortar o arrancar la maleza usando un machete o un azadón. La maleza cortada puede ser utilizada como material de cubierta de plantas;
cubrir la tierra con unos 6 cm de paja para evitar que la maleza reciba luz del sol. Otro tipo de material para cubrir plantas puede ser la hojarasca de los árboles o las plantas de crecimiento rápido, como el camote, porque cubren adecuadamente el suelo.
El sistema de cultivo de plantas en varios estratos, que crecen juntas con diferente altitud, es más efectivo para el control de las malezas.
El cultivo de plantas en varios estratos ofrece sombra a los cultivos y previene la proliferación de malezas.
PLAGAS Y ENFERMEDADES
Animales domésticos, así como plagas y enfermedades, pueden causar daños a las plantas del huerto familiar. Los mayores problemas ocurren durante la estación lluviosa. Problemas con animales domésticos y aves ocurren durante todo el año por falta de alimentación animal. Por esta razón se produce un daño frecuente a los cultivos del huerto. Con el objeto de conocer cuándo y dónde los problemas relativos a plagas y enfermedades podrían ocurrir, es necesario conocer los hábitos y el ciclo de vida de dichas plagas.
CÓMO PREVENIR Y MANEJAR LOS PROBLEMAS DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
Las plantas débiles sufren por el ataque de plagas o enfermedades más que las plantas vigorosas. Un buen manejo de cultivos, incluyendo atención al agua, suelo y fertilización, ayudará a reducir el daño provocado por insectos y enfermedades.
Los cultivos se deben seleccionar de acuerdo al clima y al tipo de tierra disponible. Si una planta anual crece mejor a plena luz del sol, se planta al principio del verano. En el caso de que se siembre en la estación lluviosa y de que no se disponga de un sitio apropiado, probablemente serán vulnerables al ataque de plagas y enfermedades.
Se debe seleccionar y utilizar las plantas que crecen bien en el clima de la localidad.
Es conveniente efectuar una rotación permanente de cultivos y no sembrar el mismo vegetal en el lugar que fue sembrado anteriormente. Los vegetales se deben cultivar separadamente o a pocos metros de donde fueron sembrados con anterioridad. Esta práctica ayudará a prevenir el desarrollo de enfermedades que atacan a las plantas y empobrecen el suelo.
Eliminar las hojas enfermas y partes de la planta que se encuentren dañadas. Esto reducirá la cantidad de material del que se alimentan los insectos.
Se debe diseminar ceniza alrededor de la base de plantas jóvenes para detener el ataque de insectos y hongos.
Es conveniente cultivar plantas como el ají, ajo, ortiga y otras conocidas como repelentes para insectos y utilizar fumigantes caseros como tabaco, ají u otros productos para dicho control.
DAÑO PRODUCIDO POR AVES DE CORRAL
Las aves que por lo general se pasean libremente en el huerto familiar producen daño a los cultivos en el afán de buscar su alimento, a pesar de que ellas se alimentan de insectos y dejan su excremento para fertilizar el suelo. Para evitar este daño se debe:
Proteger las raíces de los cultivos colocando capas de desechos vegetales gruesos a su alrededor.
Utilizar carrizo, palos o estacas alrededor de la base de la planta con el fin de evitar que las aves picoteen las raíces o la planta.
PROTECCIÓN CONTRA LOS ANIMALES
Animales como cerdos, cabras, chivos y ovejas pueden causar daños considerables en el huerto. Esta circunstancia puede desanimar a los propietarios de los huertos hasta el punto de abandonar esta actividad. La utilización de cercas vivas puede impedir la entrada al huerto de dichos animales. Un método útil para detener a los animales fuera del huerto es sembrar cercas con plantas frondosas junto a árboles de Gliricidia.