Thumbnail Image

Derecho a la alimentación en América latina y el Caribe 2017









Carreño B., María T., González  C., Valentina, Londoño M., Sandra, González C., Camilo, Eds. 2021. Derecho a la alimentación en América Latina y El Caribe 2017. Manizales: Fondo Editorial Universidad de Manizales.



Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Derecho a la alimentación: Más allá del hambre
    Perspectivas para el cumplimiento de un derecho multidimensional
    2017
    Also available in:
    No results found.

    "Derecho a la Alimentación y Seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe" presenta once investigaciones realizadas el año 2015 por las Universidades miembros del Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe. Los documentos contenidos en esta edición exponen temas relativos a la justiciabilidad del derecho a la alimentación, el medio ambiente, la agricultura familiar y la alimentación escolar, todos ellos vinculados con las Directrices Voluntarias para la reali zación progresiva del derecho a la alimentación. Dicha producción académica tiene por objeto reflexionar sobre los desafíos y avances de la región en cuanto a la implementación de las directrices voluntarias para el derecho a la alimentación y, junto con ello, fortalecer la capacidad de análisis mediante la socialización de los avances académicos . Todo ello con el fin de promover el desarrollo de procesos de diálogo participativo entre los miembros de la red académica y los otros actores involu crados, especialmente con el Frente Parlamentario de América Latina y Caribe, así como entregar herramientas o insumos para el desarrollo del Derecho a la Alimentación en la región
  • Thumbnail Image
    Booklet
    Ruta metodológica para el fortalecimiento de la agricultura familiar en el marco del programa Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO: Logros y lecciones aprendidas 2022
    Also available in:
    No results found.

    La publicación analiza los avances alcanzados en términos del fortalecimiento de la agricultura familiar en la región mesoamericana y en los países de intervención del programa Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO, iniciativa conjunta de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. En el documento se identifican fortalezas, desafíos y lecciones aprendidas en los procesos implementados de 2016 a 2022 en Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. Se describe el enfoque teórico y la ruta metodológica propuesta por el programa y ajustada a la realidad de cada país, que incluye establecimiento de mecanismos de diálogo, conceptualización y registro de la agricultura familiar, generación de evidencias en los territorios, y formulación y aprobación de marcos normativos para el desarrollo del sector. En el documento se identifican los resultados obtenidos con ejemplos concretos y se presentan algunas recomendaciones para superar los desafíos aún existentes frente al fortalecimiento de la agricultura familiar en la región mesoamericana.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    El rol de la normativa en la promoción de dietas saludables desde la perspectiva de los sistemas alimentarios
    Ejemplos en América Latina
    2022
    Also available in:
    No results found.

    Las dietas poco saludables se han convertido en un importante factor de riesgo de muerte en el mundo. Para abordar de manera integral las causas de todas las formas de malnutrición, es fundamental emprender transformaciones profundas de los problemas estructurales de los sistemas alimentarios. De forma conjunta con los cambios necesarios en los patrones actuales de consumo de alimentos, es vital transitar hacia sistemas alimentarios sostenibles que garanticen el acceso a dietas más saludables para toda la población; y satisfagan, en definitiva, el derecho humano a la alimentación adecuada de todas las personas. Entre la diversidad de herramientas disponibles para lograr este objetivo, la regulación juega un papel importante como parte de un conjunto de medidas necesarias para materializar la implementación de cambios a largo plazo, a favor de facilitar la transición hacia el consumo de dietas más saludables. En este sentido, se debe priorizar el derecho a una alimentación adecuada como marco legal fundamental de análisis para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional en el contexto de sistemas alimentarios sostenibles, considerando a su vez otros elementos de los sistemas alimentarios y sus actores, sobre todo en el escenario que nos dejará la pandemia y la urgente necesidad de recuperación con transformación. Este documento revisa, en el marco legal del derecho a la alimentación adecuada, aquellas intervenciones normativas más adoptadas hasta la fecha en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay, que se enfocan en mejorar el componente nutricional de los alimentos a lograr dietas más saludables.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.