Thumbnail Image

El rol de la normativa en la promoción de dietas saludables desde la perspectiva de los sistemas alimentarios

Ejemplos en América Latina










Pasarín Linares, V. 2022. El rol de la normativa en la promoción de dietas saludables desde la perspectiva de los sistemas alimentarios - Ejemplos en América Latina. Santiago de Chile, FAO. 




Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Estrategias, reformas e inversiones en los sistemas de extensión rural y asistencia técnica en América del Sur 2016
    Also available in:
    No results found.

    En los últimos 25 años se han producido cambios significativos en la vida rural de América Latina, en sus dimensiones política, económica, social, laboral, demográfica, cultural y ambiental, a partir de lo que se denominó los Programas de Ajuste Estructural y de las decisiones políticas y económicas que tomó cada país en particular. El presente documento sintetiza los estudios llevados a cabo en los ocho países de América del Sur y tiene la pretensión de compendiar los valiosos aportes de ca da uno de ellos. El documento Estrategias de reformas institucionales en inversiones para los Sistemas de Extensión y Transferencia de Tecnología Agraria en Centroamérica y República Dominicana (FAO, 2014) sintetiza los resultados de Centroamérica y la República Dominicana.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Sistema alimentario del abastecimiento local y modelo cooperativo de consumo
    El caso de la cooperativa obrera y su aporte a la Agenda 2030 para el Desarollo Sostenible
    2025
    Also available in:
    No results found.

    Este informe analiza el modelo cooperativo de consumo desarrollado por la Cooperativa Obrera en Argentina. Se destaca su papel clave en la promoción de sistemas agroalimentarios sostenibles y el acceso a alimentos saludables. Con presencia en más de 70 localidades, la Cooperativa Obrera ha implementado estrategias innovadoras que incluyen la reducción de pérdidas y desperdicios alimentarios, la producción de marcas propias, y programas educativos para sus asociados, lo que supone una contribución significativa a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.El estudio examina cómo el modelo de la Cooperativa Obrera fomenta la inclusión social y la equidad, brindando acceso a alimentos a precios justos, incluso en comunidades vulnerables. Sus iniciativas abarcan desde la producción de alimentos funcionales hasta la reducción del impacto ambiental a través del reciclaje y donación de alimentos no comercializables. Además, promueve la seguridad alimentaria mediante la oferta de productos nutritivos y acciones solidarias, beneficiando a más de dos millones de asociados.Este documento ofrece lecciones valiosas para legisladores, organizaciones civiles y cooperativas interesadas en replicar este modelo. La experiencia de la Cooperativa Obrera ilustra cómo las empresas de economía social pueden transformar entornos alimentarios, fortalecer cadenas de valor locales y avanzar hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles y equitativos.
  • Thumbnail Image
    Newsletter
    Boletín de Agricultura Familiar 17
    Hacia la construcción social de mercados alimentarios
    2017
    Also available in:
    No results found.

    La temática de esta edición es la construcción social de mercados y su relación con la agricultura familiar.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.