Related items
Showing items related by metadata.
-
BookletGuía para la elaboración de planes de negocios en bancos comunitarios de semillas 2024
Also available in:
No results found.En Nicaragua, Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO ha centrado sus esfuerzos en apoyar el diseño y la implementación de instrumentos normativos y de política pública, basados en experiencias validadas y sistematizadas en campo, que contribuyan a mejorar la disponibilidad, el acceso y la calidad de semillas, y con ello a garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de los agricultores familiares y de la población nicaragüense en general. En esta labor, los bancos comunitarios de semillas desempeñan un papel fundamental, al ser espacios de organización y participación en los cuales los productores agrícolas tienen la posibilidad de producir semillas de las variedades que utilizan en sus cultivos y reducir su dependencia externa. Estos bancos comunitarios de semillas impulsan procesos de mejoramiento, comercialización, distribución e intercambio solidario de semillas, contribuyendo a incrementar la cantidad y calidad de la producción de granos básicos. Con el objetivo de contribuir a la consolidación de los bancos comunitarios más avanzados hacia pequeños negocios, Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO y el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria han acompañado la elaboración de planes de negocios en tres bancos comunitarios de semillas. Fruto de este proceso, se presenta esta Guía , con el objetivo de servir de herramienta metodológica para impulsar y facilitar la elaboración participativa de estos instrumentos en otros bancos comunitarios de semillas del país. -
Book (stand-alone)Guía para el establecimiento de bancos locales de semillas
Todo comienza con una semilla
2024Also available in:
No results found.Este documento busca orientar la creación de bancos de semillas en las comunidades agrícolas, define el banco de semillas y explica su importancia y funcionamiento. Al mismo tiempo, esta publicación está dirigido a la comunidad agricultora y ha sido elaborada con el propósito de ofrecer información sobre los aspectos básicos necesarios para conformar un banco de semillas.En la Guía para el establecimiento de bancos locales de semillasse describe brevemente la metodología para establecer un banco de este tipo, la infraestructura necesaria de un banco de semillas y las principales actividades a realizar, tales como la identificación, colecta y registro de cultivares, establecimiento de parcelas demostrativas, evaluación de la calidad de las semillas y renovación de las mismas, documentación y análisis.El banco de semillas ha sido reconocido como una estrategia que promueve la producción de semillas, el uso sostenible y la conservación de la diversidad vegetal por parte de la comunidad agricultora. Sin embargo, en la República Bolivariana de Venezuela todavía son incipientes. Se espera que la conformación de un banco local de semillas facilite el acceso de lo agricultores y agricultoras de las comunidades rurales, a semilla de calidad. Además, que promueva la creación de redes de organizaciones sociales para la producción y distribución de semilla. -
Brochure, flyer, fact-sheetSistematizaciòn: Bancos de Semillas de Indígenas del Alto Wangki Bocay, Nicaragua. 2016
Also available in:
No results found.El informe: -Ubicación de la experiencia. -La transición de la economía Miskita y Mayangna: Crisis ambiental y alimentaria. - Criss alimentaria. - El modelo para la erradicación de la inseguridad alimentaria y nutricional y el fortalecimiento de la Economía Comunitaria. - Fortaleciendo la organización comunitaria: El Banco Indígena de Semilla (BIS) - Balance financiero y económico muy positivo. - Principales resultados obtenidos con los Bancos Indígenas de Semilla.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.