Thumbnail Image

Perspectivas de cosechas y situación alimentaria

Informe mundial trimestral, n.º 1, marzo de 2024












FAO. 2024. Perspectivas de cosechas y situación alimentaria. Informe mundial trianual, n.º 1, marzo de 2024. Roma. 




Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Perspectivas de cosechas y situación alimentaria. N.º 3, noviembre 2023
    Informe mundial trianual
    2023
    Also available in:

    El informe Perspectivas de cosechas y situación alimentaria ofrece un análisis prospectivo de la situación alimentaria en todo el mundo, centrándose en las perspectivas de la producción cerealera, la situación de los mercados y las condiciones de seguridad alimentaria, con especial atención a los países de bajos ingresos y con déficit de alimentos (PBIDA). En 2023, la FAO evalúa que en todo el mundo 46 países y territorios –de los cuales 33 están en África, diez en Asia, dos en América Latina y el Caribe y uno en Europa–, necesitan ayuda alimentaria externa. La persistencia y la intensificación de los conflictos son las causas principales de los niveles más graves de inseguridad alimentaria aguda, con la preocupación más reciente centrada en el Cercano Oriente. Además, a pesar del descenso de los precios internacionales, la debilidad de las monedas de muchos países de ingresos bajos está sosteniendo los altos precios internos de los alimentos y dificultando el acceso a los mismos de los hogares. En cuanto a la producción cerealera, aunque se prevé que la producción mundial de cereales aumente un 0,9 % en 2023 con respecto al año anterior, el ritmo de crecimiento será la mitad para el grupo de los 44 PBIDA.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Perspectivas de cosechas y situación alimentaria N.o 4, diciembre 2022
    Informe trimestral mundial
    2023
    Also available in:

    La FAO evalúa que en todo el mundo 45 países −de los cuales 33 están en África, nueve en Asia, dos en América Latina y el Caribe y uno en Europa−, necesitan ayuda alimentaria externa. Las elevadas tasas de inflación plurianuales siguen agravando las condiciones de inseguridad alimentaria, sobre todo en los países de bajos ingresos con déficit de alimentos. Los conflictos y los fenómenos meteorológicos extremos siguen siendo los principales responsables de la grave inseguridad alimentaria aguda en el mundo, con especial preocupación por la situación en los países de África oriental y occidental.
  • Thumbnail Image
    Journal, magazine, bulletin
    Boletín de seguimiento y análisis de los precios alimentarios (FPMA) No. 3 SP, 12 abril 2024
    Informe mensual sobre tendencias de los precios alimentarios
    2024
    Also available in:
    No results found.

    Los precios internacionales del trigo bajaron en marzo de 2024, en un contexto de abundantes suministros mundiales, condiciones relativamente favorables de los cultivos que deben aún recolectarse y fuerte competencia en los mercados internacionales, mientras que los precios mundiales del maíz se fortalecieron ligeramente. Los precios internacionales del arroz cayeron a su vez en marzo un 1,7 %, debido en gran parte a la moderación de la demanda de importaciones. El análisis de la FAO de los últimos datos disponibles muestra que, en la mayoría de los países, los precios internos de los alimentos básicos seguían siendo elevados en febrero y marzo de 2024 en comparación con el año anterior. En el Sudán, Sudán del Sur y Haití, los conflictos y la inseguridad han continuado limitando la producción alimentaria y las actividades de comercialización. Se produjeron subidas de precios en varios países del África austral, donde las condiciones de sequía han ensombrecido las perspectivas para la cosecha de cereales de 2024. En cambio, la caída de los precios internacionales y las perspectivas favorables de las cosechas moderaron los precios internos del trigo en partes de Europa oriental, el Cáucaso y Asia central, América del Sur y el Lejano Oriente asiático. Para los países importadores netos de alimentos, la persistente debilidad de sus monedas ha reforzado la presión alcista sobre los precios de los alimentos locales, en especial en partes de África oriental, África austral y África occidental.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.