Informe al gobierno del Ecuador sobre pesca continental y pisciculture

dc.contributor.author Meschkat, Arno
dc.date.issued 1975
dc.date.lastModified 2020-11-20T11:56:05Z
dc.description.abstract Se presenta una descripoión del estado de las actividades en materia de pesca continental y piscicultura en el Ecuador y de sus posibilidades de desarrollo en base a los estudios realizados por el experto desde noviembre de 1970 hasta julio de 1973. La zona ecuatoriana de pesca continental puede subdividirse en tres regiones geográficas y faunísticas: (1) “El Litoral” o “La Costa”, constituido por las tierras bajas del oeste; (2) “La Sierra”, o sea, la región andina propiamente dicha; y (3) “E l Oriente” que son las tierras bajas del este. Los recursos naturales de las pesquerías continentales ecuatorianas proceden de numerosos arroyos y ríos mayores, de muchos lagos pequeños de montaña, de algunos lagos grandes pero de difícil acoeso en las selvas vírgenes del este, de un lago natural importante, el lago de Sade, y de un gran lago artificial, Poza Honda, en el oeste. Están en preparación varios embalses grandes para energía hidroeléctrica y sistemas de riego. Las dos regiones de las tierras bajas cuentan con una fauna de peces indígenas de agua templada que difiere considerablemente una de otra. La Sierra tiene una fauna íctica de agua fría, en la cual predomina la trucha introducida. Solamente existen pesquerías comerciales en los ríos importantes de las tierras bajas del oeste. Las pesquerías ecuatorianas no han seguido el ritmo del progreso de los adelantos técnicos. Los recursos de la Sierra son explotados por la pesca deportiva y muchos de ellos muestran signos e videntes de insuficiente explotación. La pesca comercial de la trucha se inició en pequeña escala durante el proyecto. Las pesquerías continentales se encuentran en la fase de efectuar el primer paso fundamental para el desarrollo, es decir, el de pasar de la explotación de los recursos básicos naturales al cultivo activo de nuevas poblaciones en aguas artificiales. Existe gran interés en los medios agrícolas en emprender la piscicultura para intensificar la producción.
dc.format.numberofpages p.60
dc.identifier.url http://www.fao.org/3/f5358s/f5358s00.htm
dc.language.iso Spanish
dc.rights.copyright FAO
dc.title Informe al gobierno del Ecuador sobre pesca continental y pisciculture
dc.type Project
fao.edition 1
fao.identifier.jobnumber F5358S
fao.identifier.uri http://www.fao.org/documents/card/en/c/d49d664e-37cb-5e19-a2d6-0dec78169773
fao.placeofpublication Roma, Italia ;
fao.projectsymbol ECU/69/013
fao.projecttitle ECU/69/013 - TA 3312
fao.subject.agrovoc Piscicultura es
fao.subject.agrovoc Métodos de pesca es
fao.subject.agrovoc Agua dulce es
fao.subject.agrovoc Peces de agua dulce es
fao.subject.agrovoc Pesca continental es
fao.subject.agrovoc Rendimiento es
fao.subject.agrovoc Ordenación pesquera es
fao.subject.agrovoc Introducción de animales es
fao.subject.agrovoc Datos pesqueros es
fao.visibilitytype LIMITED GLOBAL
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
f5358s.htm
Size:
12.45 KB
Format:
Hypertext Markup Language
Description: