Parques y zonas protegidas

dc.contributor.author Office of Assistant Director-General (Forestry Department)
dc.date.issued 1994
dc.date.lastModified 2018-01-10T09:40:10Z
dc.description.abstract En los artculos del presente nmero de Unasylva se estudian diversas facetas de los desafos que plantea la ordenacin de zonas protegidas. En el primero, J.A. McNeely, Oficial Jefe de Biodiversidad de la Unin Mundial para la Naturaleza (UICN), examina los desafos que debern enfrentarse en lo que respecta a las zonas protegidas a medida que nos acercamos al siglo XXI. R. Burkart presenta un anlisis del desarrollo histrico de la ordenacin de zonas protegidas en Argentina y expone las dificultades co n que se tropieza en el camino hacia la conservacin y el uso mltiple y sostenible de los recursos. N.N. Phuong y S.A. Dembner examinan los intentos por mejorar el estilo de vida de las poblaciones que habitan en las zonas protegidas del Viet Nam, principalmente mediante el desarrollo de prcticas agrosilvcolas sostenibles. T.K. Tchamie, refirindose a Togo, ofrece una aguda descripcin de los peligros que conlleva no considerar suficientemente las necesidades de la poblacin local en la administraci n de las zonas protegidas. M. Hadley, del Programa de la Unesco sobre el Hombre y la Biosfera, examina las iniciativas emprendidas para relacionar la conservacin, el desarrollo y la investigacin en las reservas de biosfera del Africa tropical hmeda. M. Sulayem y E. Joubert analizan la ordenacin de las zonas protegidas en Arabia Saudita como ejemplo de los esfuerzos realizados en Africa del Norte y el Cercano Oriente. Para terminar, en dos artculos breves, escritos respectivamente por P. Dabrowsk i y G. de Hartingh-Boca, se estudia la relacin entre turismo y conservacin de la naturaleza.
dc.identifier.url http://www.fao.org/3/v2900s/v2900s00.htm
dc.language.iso Spanish
dc.rights.copyright FAO
dc.title Parques y zonas protegidas
dc.type Document
fao.edition 1
fao.identifier.jobnumber V2900S
fao.identifier.uri http://www.fao.org/documents/card/en/c/645d9ec8-a87f-515b-b79c-ee2c52da8e52
fao.subject.agrovoc UNESCO es
fao.subject.agrovoc Investigación es
fao.subject.agrovoc Conservación de la naturaleza es
fao.subject.agrovoc Ordenación forestal es
fao.subject.agrovoc Conciencia social es
fao.subject.agrovoc Política ambiental es
fao.subject.agrovoc Entorno socioeconómico es
fao.subject.agrovoc Desarrollo de la comunidad es
fao.subject.agrovoc Turismo es
fao.subject.agrovoc Agroforesteria es
fao.subject.agrovoc Explotación agrícola intensiva es
fao.subject.agrovoc Parque nacional es
fao.subject.agrovoc Integración es
fao.subject.agrovoc Conflicto social es
fao.subject.agrovoc Técnicas de predicción es
fao.subject.agrovoc Modelo es
fao.subject.agrovoc Reserva natural es
fao.subject.agrovoc Huerto familiar es
fao.subject.agrovoc Sostenibilidad es
fao.subject.agrovoc Cooperación internacional es
fao.subject.agrovoc Planes de desarrollo es
fao.visibilitytype LIMITED GLOBAL
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
v2900s.htm
Size:
6.08 KB
Format:
Hypertext Markup Language
Description: