Related items
Showing items related by metadata.
-
BookletHacia un sector rural fortalecido: políticas diferenciadas para la agricultura familiar dominicana 2024
Also available in:
No results found.Esta publicación presenta un breve recuento de los resultados alcanzados en el marco del programa Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO en la República Dominicana en cuanto a la formulación de instrumentos de política pública diferenciados para la agricultura familiar. Reconocer e impulsar la labor de la agricultura familiar implica identificar los desafíos y las barreras a las que se enfrenta este sector y promover acciones que contribuyan a mejorar sus condiciones de vida y de producción. Para ello, es importante construir un marco institucional, normativo y de políticas que permita atender de manera diferenciada sus necesidades y fortalecer sus potencialidades. El programa Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO colabora con el Gobierno dominicano en la generación de experiencias metodológicas de intervención que sirvan de base para la definición de estrategias integrales de atención a la agricultura familiar, así como el fortalecimiento de los marcos institucionales relacionados con el sector rural y la seguridad alimentaria y nutricional. De la mano del Ministerio de Agricultura, el Comité Nacional de la Agricultura Familiar y el Frente Parlamentario contra el Hambre de la República Dominicana, entre otros actores, el programa ha contribuido a la formulación y puesta en marcha de instrumentos de política pública, marcos normativos y mecanismos de coordinación y gestión que favorecen el fortalecimiento de la agricultura familiar dominicana. -
Brochure, flyer, fact-sheetVilla Poppy: un modelo de desarrollo sostenible en la zona de amortiguamiento de Valle Nuevo, Constanza 2024
Also available in:
No results found.Esta publicación presenta brevemente algunas de las acciones y las lecciones aprendidas en el proyecto de asentamiento agrario Villa Poppy, en el municipio de Constanza, en la República Dominicana. Con el apoyo del programa Supérate, la Fundación Propagas y la Representación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en la República Dominicana, entre otros actores, las familias agricultoras de Villa Poppy han fortalecido sus capacidades en producción agroecológica, manejo poscosecha y comercialización. Actualmente, las familias agricultoras venden de manera directa sus vegetales y frutas a restaurantes, hoteles, supermercados e instituciones públicas, y han logrado aumentar sus ingresos y mejorar su calidad de vida. Este proyecto se ha convertido en una referencia para otras iniciativas productivas dentro y fuera de la República Dominicana, y un modelo de articulación interinstitucional y multisectorial. -
Brochure, flyer, fact-sheetReseña de Agricultura Familiar - Republica Dominicana 2021
Also available in:
No results found.La agricultura familiar representa más del 80% de las explotaciones agrícolas en América Latina y el Caribe, llegando a ocupar entre el 12 y el 67% de la superficie agropecuaria. Así también, es la encargada de producir más del 70% de los alimentos en la región (FAO, 2014). La reseña actualiza la información sobre la situación de la agricultura familiar en los países, ofrece una mirada crítica desde la perspectiva de los diferentes actores acerca de los avances y desafíos a los que se enfrenta. En particular, hace un acercamiento a las políticas públicas y planes de acción nacional vigentes o en proceso en el país y la importancia de su implementación. De igual manera, sitúa a las organizaciones de productores que agrupan a las familias agricultoras presentes a nivel nacional, cuyo objetivo es el fortalecimiento y la resiliencia de la agricultura familiar en el marco de los sistemas agroalimentarios sostenibles. La reseña país hace énfasis en el Decenio de la Agricultura Familiar (2019 – 2028), y contribuye sustantivamente al Pilar 4 “Fortalecer las organizaciones de los agricultores familiares y su capacidad para generar conocimiento, representar a sus miembros y prestar servicios inclusivos en el continuo urbano-rural”. La publicación representa un corte comunicacional transversal en el marco de la amalgama multiactoral de la agricultura familiar, resume la actualidad y presenta la problemática futura. Está destinada a llenar los vacíos de información existentes en el área rural.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.