Thumbnail Image

La migración inversa a las zonas rurales de origen en el contexto de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19)











 FAO 2021. La migración inversa a las zonas rurales de origen en el contexto de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Roma. 




Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Policy brief
    COVID-19: Comercio agrícola y respuestas en materia de políticas durante la primera ola de la pandemia en 2020
    Apoyo de la FAO a las negociaciones de la OMC en la 12ª Conferencia ministerial
    2021
    Las medidas adoptadas en todo el mundo para contener el brote de COVID-19 ayudaron a frenar la propagación del virus y a reducir la presión sobre los sistemas sanitarios. Sin embargo, también afectaron al sistema comercial mundial y a la oferta y demanda de productos agrícolas y alimentarios. En respuesta a la preocupación por la seguridad alimentaria y la inocuidad de los alimentos en todo el mundo, muchos países reaccionaron de forma inmediata para aplicar medidas de políticas destinadas a limitar los efectos potencialmente adversos en los mercados nacionales. Esta nota de orientación -que abarca el primer semestre de 2020-, ofrece una visión general de los cambios a corto plazo en las medidas normativas relacionadas con el comercio agrícola que los países adoptaron en respuesta a la pandemia.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Repercusiones de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en los trabajadores informales 2020
    La pandemia de la COVID-19 constituye una importante perturbación económica y del mercado laboral que tiene repercusiones significativas en términos de desempleo y subempleo para los trabajadores informales. En las zonas rurales, los medios de vida de los trabajadores autónomos y asalariados están especialmente en riesgo debido a que los mercados y las cadenas de suministro agroalimentario se están viendo afectados por el confinamiento y las restricciones de circulación. Las familias pueden recurrir a estrategias de supervivencia negativas tal como la venta de activos en condiciones desfavorables, la obtención de préstamos de prestamistas informales o el trabajo infantil. Grupos específicos de trabajadores, en particular mujeres, jóvenes, niños, pueblos indígenas y trabajadores migrantes, quienes están sobrerrepresentados en la economía informal, experimentarán una mayor exacerbación de su vulnerabilidad. Las medidas de respuesta deberían impulsar la ampliación de la cobertura de la protección social a los trabajadores informales en la agricultura y los sectores rurales, en particular mediante transferencias de efectivo de manera oportuna y la distribución en especie, particularmente alimentos. Deberían aplicarse medidas específicas adaptadas a las mujeres trabajadoras con responsabilidades de cuidado en el hogar, a las familias que puedan recurrir al trabajo infantil como estrategia de supervivencia, así como a otros subgrupos vulnerables. Se deberían realizar esfuerzos para mantener las cadenas de suministro agrícola y fortalecer los vínculos de mercado para los productores locales, promoviendo al mismo tiempo el trabajo decente.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Los trabajadores migrantes y la pandemia de COVID-19 2020
    El informe de políticas analiza los impactos de la pandemia de la COVID-19 en los trabajadores migrantes de los sistemas agroalimentarios, así como en sus familias de origen en las zonas rurales. El informe destaca algunas de las implicaciones políticas y presenta recomendaciones de políticas clave. Las medidas que están afectando el movimiento de personas (interno e internacionalmente) y la resultante escasez de mano de obra repercutirán en las cadenas de valor agrícolas, con consecuencias para la disponibilidad de alimentos y los precios de mercado en todo el mundo. Al mismo tiempo, un gran número de migrantes trabaja bajo acuerdos informales u ocasionales, por lo que están desprotegidos, vulnerables a la explotación, pobreza e inseguridad alimentaria, y con frecuencia carecen de acceso a la asistencia sanitaria, protección social y otras medidas implementadas por los gobiernos.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.