Related items
Showing items related by metadata.
-
ProjectAsistencia Técnica para la Implementación de la Política Agraria en el Marco de las Directrices Voluntarias sobre la Gobernanza Responsable de la Tenencia de la Tierra, Pesca y los Bosques en el Contexto de la Seguridad Alimentaria Nacional - TCP/GUA/3605
Junio 2019
2019Also available in:
No results found.Guatemala es un país que depende de la agricultura, porconsiguiente, la importancia del acceso a la tierra ha sidocontinúa siendo uno de los temas centrales para avanzaren el desarrollo rural.A lo largo del tiempo los conflictos históricos y recienteshan sucedido como resultado de: i) la falta de certezay seguridad jurídica sobre la tenencia de la tierra; ii) ladistribución inequitativa de los recursos; iii) las pocasoportunidades de acceso para el trabajo productivo;iv) la ausencia de un mercado de tierras que funcione, yv) la debilidad de la institucionalidad estatal.El Estado guatemalteco ha tenido dificultades paraatender la demanda y garantizar el desarrollo ruralintegral de los ciudadanos, a pesar de que han existidograndes esfuerzos para promoverlo de forma integral.Buscando nuevas formas democráticas de atender lagobernanza responsable de la tenencia de la tierra ycomo resultado de una negociación de los Acuerdos dePaz, se crearon instituciones en respuesta al Acuerdosobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria.La Política Agraria constituye una de las once políticassectoriales definidas en el plan para activar y adecuarla Política Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDRI)quebusca contribuir a que los campesinos y comunidadesindígenas, especialmente mujeres y jóvenes encondiciones de infra subsistencia y subsistencia, seincorporen a los mercados preservando su culturapropia, modo de vida y mejor calidad de vida.La Política Agraria establece objetivos, estrategias einstrumentos para facilitar y ampliar: i) el acceso a latierra; ii) la resolución de conflictos; iii) la certeza yseguridad jurídica, y iv) el acceso a otros activosproductivos, con la finalidad de atender la problemáticaagraria nacional. -
ProjectAsistencia Técnica Para El Diseño E Implementación De Políticas De Desarrollo Rural Y Seguridad Alimentaria Y Nutricional (San) En El Ecuador - TCP/ECU/3608 2020
Also available in:
No results found.Con el apoyo de la FAO, el MAG y otros sociosestratégicos, el proyecto busca fortalecer las políticaspúblicas, con el diseño e implementación de políticas dedesarrollo rural y Seguridad Alimentaria y Nutricional(SAN) en el Ecuador. Lo anterior, a fin de desarrollarinstrumentos para responder a los compromisos de laAgenda 2030.En base a la Política Agropecuaria Ecuatoriana, sepretende: i) reducir la pobreza y vulnerabilidadsocioeconómica de los habitantes rurales, particularmenteperfeccionar la inclusión de los agricultores a pequeña ymediana escala, ii) mejorar la contribución de laagricultura para garantizar la SAN, y iii) potenciar el aportede la agricultura al desarrollo rural y al crecimientoeconómico nacional.El proyecto ha enfocado su atención en el desarrollo deinsumos, a fin de apoyar la discusión técnica sobre lanecesidad de reformar algunas de las políticas deincentivos agrícolas. Estos insumos han sido utilizadospara mantener discusiones sectoriales y encaminar,procesos de reforma hacia una nueva política agrícolapara los próximos 10 años.Así mismo, se ha trabajado en el desarrollo de estrategias,modelos y planes de intervención nacional y territorial enel ámbito de asociatividad y asistencia técnica y extensiónrural (ATER). Estos insumos han sido desarrollados enestrecha coordinación con el MAG y validados por elequipo técnico. -
ProjectAsistencia técnica para el diseño y la implementación de instrumentos de política pública a través del Plan de Desarrollo Económico Social 2021–2025 y de los planes sectoriales del MMAyA Y MDRyT - TCP/BOL/3805 2024
Also available in:
No results found.El proyecto respondió a las necesidades delineadas en un inicio y los productos completados contribuyeron al cumplimiento de objetivos construidos de manera articulada con el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, en la implementación de instrumentos de Política Pública a través del PDES 2021–2025 y de los planes sectoriales del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) y del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT). El TCP cumplió con el objetivo de diseñar y conseguir la aprobación por parte del ejecutivo nacional y de la Asamblea Legislativa Plurinacional para el Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025. Éste fue aprobado mediante la Ley 1407 el 9 de noviembre de 2021. Además, se logró actualizar y poner en marcha el Sistema de Información del Sistema de Planificación Integral del Estado (INFO SPIE), que se encuentra articulado e interoperable con sistemas de información de los MMAyA, MDRyT , la Autoridad de Control y Fiscalización de Bosques y Tierras (ABT), el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP). Éste también integra la planificación financiera de programas y proyectos que contribuirán al cumplimiento de indicadores y metas del PDES 2021–2025. Finalmente, el proyecto logró organizar a un equipo de profesionales con los cuales se cubrió a al menos cinco departamentos con asistencia técnica para el diseño y ajustes de sus Planes Territoriales de Desarrollo Integral.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.