Thumbnail Image

Política agropecuaria 2018-2024 para el desarrollo agrícola y lucha contra el hambre y el cambio climático en México - UTF/MEX/145/MEX







FAO


Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Project
    Evidencias y aprendizajes para programas y políticas de seguridad alimentaria y nutricional, desarrollo rural territorial y cambio climático con más impacto - TCP/RLA/3722 2022
    Also available in:
    No results found.

    Durante los últimos años se viene observando un estancamiento en la reducción del hambre y la pobreza en ALC, e incluso retrocesos en algunos casos con sectores rezagados que ni siquiera experimentaron los avances vividos anteriormente en la Región, todo esto acompañado de la constante presión de los efectos del cambio climático sobre los recursos naturales En este contexto no sólo ha sido necesario redoblar esfuerzos, sino que los gobiernos y otros socios han necesitado mayores evidencias sobre los enfoques e iniciativas más eficaces y de calidad, para optimizar el uso de los recursos nacionales e internacionales Las intervenciones llevadas a cabo no han sido suficientes ni han sido compartidas en otros contextos por lo que se planteó como necesario sistematizar esta información y realizar análisis transversales de los factores que influyen en el éxito o fracaso de los proyectos, en su escalamiento y en su incidencia en los programas y políticas en la Región En esta línea el proyecto buscó realizar análisis sistemáticos de varias intervenciones sobre problemáticas similares, que permitieron identificar elementos comunes y elaborar aprendizajes más significativos generando conocimiento transferible a otros contextos y pudiendo comunicarlos, con el fin de alimentar el trabajo junto a tomadores de decisión y otras partes interesadas Un proceso sistemático de consolidación y diseminación del conocimiento cuyo objetivo ha sido asesorar a los actores sobre los enfoques y estrategias que aumentan la probabilidad de éxito de las intervenciones y acelerará el progreso hacia el cumplimiento de la Agenda 2030 También el proyecto implementó procesos de reflexión crítica, realizada por los propios actores acerca de la calidad de sus intervenciones, acompañó ejercicios de sistematización desarrollados por los equipos, elaboró materiales metodológicos e informativos y realizó cursos de capacitación, todo ello con el objetivo de desarrollar mayores capacidades en los países y socios para incorporar una cultura y prácticas institucionales de gestión de conocimiento.
  • Thumbnail Image
    Project
    Potenciando los programas formar, projoven y profur para contribuir al desarrollo integral y sustentable del sector rural en México - UTF/MEX/122/MEX 2020
    Also available in:
    No results found.

    En México, la mayor parte de las personas en situación de pobreza extrema se concentra en el medio rural. La situación de pobreza (moderada más extrema) afecta al 61.6 por ciento de la población rural, mientras que en el medio urbano el porcentaje es significativamente menor, 40.6 por ciento. Ante ello, el proyecto buscó contribuir al desarrollo integral y sustentable del sector rural mediante una mayor eficiencia y eficacia de la política para el sector agrario, bajo el marco de la cooperación técnica entre la FAO y el Gobierno de México, a través de la SEDATU. Todo, a fin de realizar evaluaciones externas de los programas FORMAR, PROJOVEN y PROFUR.
  • Thumbnail Image
    Project
    Fortalecimiento de Capacidades y Desarrollo de la Estrategia de Implementación de las Directrices de Políticas Agroambientales en El Salvador, en el Marco del Cambio Climático y la Gestión de Riesgos de Desastres - TCP/ELS/3605 2019
    Also available in:
    No results found.

    Una de las mayores limitaciones que se presentan enEl Salvador, y que afecta al desarrollo agropecuario y almedio rural en general, son los fenómenos climáticosextremos que repercuten principalmente en los cultivosde arroz, maíz y frijol que constituyen la principal fuentede proteínas y calorías para la población.A ello se añaden otros aspectos como la dificultad de lossuelos para almacenar agua, debido al alto grado deerosión de los mismos, o la contaminación químicaderivada del uso de plaguicidas y fertilizantes, querepercute gravemente en la población ya que se calculaque más del 50ºpor ciento de la misma no tiene acceso afuentes de agua confiables.El proyecto estableció la incorporación de un enfoquesobre las directrices voluntarias para las políticasagroambientales, mediante un proceso de gestión públicoorientado a facilitar el desarrollo sostenible basándose enlos objetivos estratégicos de la FAO.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.