Thumbnail Image

Género y tierra: Compendio de estudios de caso









Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    El acceso a la tierra rural y la administración de tierras después de conflictos violentos 2005
    Also available in:

    Esta guía sobre El acceso a la tierra rural y la administración de tierras después de conflictos violentos se ha preparado con el fin de ayudar a los especialistas en estos temas que participan en la reconstrucción de los sistemas de tenencia y administración de la tierra en países que salen de un conflicto violento. En estas situaciones resulta especialmente difícil proporcionar acceso seguro a la tierra. Los conflictos violentos suelen causar el desplazamiento de gran parte de la población, y al término del conflicto las personas que regresan a sus hogares pueden descubrir que otros ocupan sus propiedades. Puede haber varias demandas legítimas sobre la misma tierra como consecuencia de sucesivas oleadas de desplazamientos. Probablemente muchas personas no puedan recuperar sus tierras y tengan que asentarse en otro lugar. A su vez, la escasa capacidad del gobierno a nivel central y local puede entorpecer el proceso de resolución de las demandas sobre las tierras, en particular las de personas vulnerables entre las que figuran, casi invariablemente, mujeres y niños, y probablemente también minorías étnicas o políticas. Esta publicación proporciona asesoramiento sobre cuestiones específicas que los especialistas en la tenencia y administración de tierras deberían considerar al trabajar en situaciones posteriores a un conflicto; ofrece una visión general de las condiciones que normalmente existen en un país tras un conflicto violento y pone de manifiesto por qué es importante s olucionar los problemas relativos al acceso a la tierra y su administración. En esta guía se señalan los aspectos fundamentales que deberían analizarse durante las evaluaciones iniciales y se brindan ejemplos de medidas a corto plazo que podrían aplicarse con relativa rapidez. Se presentan consideraciones en materia de políticas para la restitución de tierras a los demandantes legítimos y el reasentamiento de personas que no tienen tierras o no pueden regresar a sus hogares.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2010-2011
    Las mujeres en la agricultura - Cerrar la brecha de género en aras del desarrollo
    2011
    Las mujeres aportan contribuciones significativas a la economía rural en todas las regiones de los países en desarrollo. Sus roles difieren según las regiones, aunque siempre tienen un menor acceso que los hombres a los recursos y oportunidades que necesitan para ser más productivas. Si se incrementara el acceso de las mujeres a la tierra, la ganadería, la educación, los servicios financieros, la extensión, la tecnología y el empleo rural, aumentaría su productividad así como la pr oducción agrícola, la seguridad alimentaria, el crecimiento económico y el bienestar social. Por sí solo, el cierre de la brecha de género en el ámbito de los insumos agrícolas podría sacar del hambre a entre 100 millones y 150 millones de personas. No existe una pauta concreta para cerrar la brecha de género, pero algunos principios básicos son universales: los gobiernos, la comunidad internacional y la sociedad civil deben trabajar juntos para eliminar las discriminaciones en el ámbito legal, promover la igualdad de acceso a los recursos y oportunidades, garantizar que las políticas y los programas agrícolas tengan en cuenta la dimensión del género, y hacer oír la voz de las mujeres como asociadas en pie de igualdad en aras del desarrollo sostenible. El lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la agricultura no solo es justo; también es crucial para el desarrollo agrícola y la seguridad alimentaria.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Tesauro plurilingüe de tierras
    versión en español
    2003
    La temática relativa a la tenencia y explotación de tierras está de nuevo a la orden del día. Así, son muchos los países que manifiestan un renovado interés por los diferentes modos de acceso a los recursos naturales en un marco de posibles reformas territoriales, ya sea en el contexto de la seguridad alimentaria, de la lucha contra la pobreza en el mundo, de la preservación del ambiente o de la calidad de la vida. Por ello la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimenta ción (FAO) ha proyectado la preparación de esta versión en español del Tesauro plurilingüe de tierras que, junto con la versión original en francés y su adaptación en inglés, permite una lectura sinóptica de las diferentes realidades socioculturales territoriales a partir de los contextos lingüísticos que las expresan. Con esta obra se pretende contribuir a la univocidad terminológica en los debates que tratan de la temática de tierras y contribuir a la eficacia de las acciones en el campo. Para ello, se hace necesario el uso de una terminología rigurosa, sin ambigüedades ni equívocos. Este tesauro está dirigido a los expertos en la materia, para quienes constituirá un punto de referencia en la aplicación y ejecución de sus proyectos; a principiantes en esta temática, a los cuales dará las bases necesarias para afrontar en el futuro una literatura especializada; y por último, será de gran interés para investigadores de disciplinas relacionadas.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.