Thumbnail Image

Gestión Intercultural de Ecosistemas Altoandinos Sipam – Cusco Puno - Perú








Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Evaluación de medio término del proyecto "Gestión sostenible de la agrobiodiversidad y recuperación de ecosistemas vulnerables en la región Andina del Perú a través del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM)
    GCP/PER/045/GFF FMAM 9092
    2021
    Also available in:
    No results found.

    El Perú es un país que alberga una multiplicidad de ecosistemas, especies, recursos genéticos y pueblos indígenas. El proyecto “Gestión sostenible de la agrobiodiversidad y recuperación de ecosistemas vulnerables en la región andina del Perú a través del enfoque de sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial (SIPAM)” surge como una iniciativa para reducir las amenazas a la conservación en las zonas andinas. Busca realizar acciones para conservar in situ y aprovechar de manera sostenible la agrobiodiversidad a través de la preservación de sistemas de agricultura tradicional, la gestión integrada de los bosques, agua y recursos de la tierra y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos. Considerando el tiempo transcurrido y el gasto realizado, los resultados alcanzados por el proyecto son incipientes. Si bien sobresale la atención dada a la conservación in situ y el manejo sostenible de la agrobiodiversidad, la restauración del paisaje y los temas de comercialización y mercados tienen poco nivel de avance. En términos generales, existen riesgos significativos para la sostenibilidad de las acciones realizadas.
  • Thumbnail Image
  • Thumbnail Image
    Booklet
    Evaluación final del proyecto “Gestión sostenible de la agrobiodiversidad y recuperación de ecosistemas vulnerables en la región Andina del Perú a través del enfoque de Sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial"
    Codigo do proyecto: GCP/PER/045/GFF - ID FMAM 9092
    2025
    Also available in:
    No results found.

    El proyecto tuvo como objetivo conservar in situ y utilizar de manera sostenible la agrobiodiversidad de importancia mundial, mediante la preservación de los sistemas agrícolas tradicionales, la gestión integrada de los recursos, y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos en 13 distritos de cinco regiones del sur del Perú. En la evaluación se identificó que el proyecto tiene alta relevancia a nivel nacional y de las comunidades de base pero es menos evidente a nivel subnacional. Se encontró que este ha contribuido al establecimiento de un modelo de conservación in situ de la agrobiodiversidad siendo clave el reconocimiento de dos nuevas zonas de agrobiodiversidad y un área de conservación. El proyecto enfrentó desafíos como la pandemia de Covid-19, crisis políticas y la rotación continua en gobierno. Estos factores y el modelo de implementación afectaron la ejecución del proyecto. La sostenibilidad puede estar amenazada por la potencial pérdida de capacidad y memoria institucional, la falta de mecanismos de coordinación formales de instituciones públicas y garantías de financiamiento de largo plazo. Las recomendaciones se enfocan en la consolidación de iniciativas para la sostenibilidad de los resultados logrados, siendo vital crear mecanismos de coordinación formal y planes de implementación, y sensibilizar a las nuevas autoridades departamentales.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.