Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (stand-alone)Guía de Capacitación sobre Género y Cambio Climático de la Investigación en Agricultura y Seguridad Alimentaria para el Desarrollo 2013La guía es un recurso importante para los profesionales del desarrollo y los investigadores que trabajan con las familias y las comunidades. El objetivo de la guía de capacitación sobre género y cambio climático es hacer frente a la falta de información sobre cómo los hombres y las mujeres pueden adaptarse y mitigar el cambio climático. Los métodos de investigación-acción participativa y actividades de la guía promocionan que el enfoque de género se refleje en las actividades de investigaci ón y los proyectos de desarrollo. La guía ayudará a promover la perspectiva de género en actividades de adaptación y mitigación, en los proyectos para la agricultura y la seguridad alimentaria. Un enfoque sensible al género en la agricultura es crucial para asegurar que todas las personas reciban apoyo para responder a los desafíos climáticos.
-
Book (stand-alone)Agricultura mundial: hacia los años 2015/2030. Informe resumido 2002El presente informe es una versión reducida de “World agriculture: towards 2015/2030”, la última evaluación realizada por la FAO de las perspectivas a largo plazo del abastecimiento de alimentos, la nutrición y la agricultura. En él se resumen las proyecciones, se resaltan los mensajes y se presentan para el público en general. Las proyecciones abarcan la oferta y la demanda de los principales productos agropecuarios y los sectores agrícola, forestal y pesquero. Este análisis constituye la base de un examen más detallado de otros factores, como la nutrición y la desnutrición, y las consecuencias para el comercio mundial. El informe estudia también las repercusiones en la oferta y la demanda futuras sobre la base de los recursos naturales y analiza la manera en que la tecnología puede contribuir a fomentar un desarrollo más sostenible. Una de las conclusiones principales del informe es que, si no se adoptan las medidas correctoras necesarias, no será posible alcanzar el objetivo estable cido en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996 de reducir a la mitad la cifra de personas desnutridas en 2015. Sólo con un enorme esfuerzo por mejorar el desarrollo global será posible liberar a los países en desarrollo de sus problemas más acuciantes de inseguridad alimentaria. Los progresos en el avance hacia este objetivo dependen de muchos factores, sobre todo de la voluntad política y la movilización de recursos adicionales. La experiencia viene a subrayar el papel crucial de la ag ricultura en el proceso de desarrollo, especialmente cuando la mayoría de la población depende de este sector en lo que se refiere a empleo e ingresos.
-
ProjectFortalecimiento de la planificación estratégica para la gestión de los recursos naturales en cuencas hidrográficas - TCP/ELS/3707 2021
Also available in:
No results found.El Salvador cuenta con una red hidrográfica distribuida en 10 regiones, sin embargo, se encuentra clasificada entre los países con mayor índice de desforestación en América Latina, contando únicamente con el 5 por ciento de la cubierta vegetal arbórea original Por otro lado, es importante considerar que cerca del 50 por ciento de los municipios que conforman el país se encuentran ubicados dentro del Corredor Seco, afectado por los impactos del cambio climático que se manifiestan en forma de sequías cíclicas, que generan conflictos en el uso del agua y tienen importantes efectos económicos cuantificados en varios millones de USD, lo que ha reducido la contribución del producto interno bruto ( agrícola y debilitado la economía nacional Así mismo, la agricultura ha contribuido en la degradación de los recursos naturales por la sobre explotación en la producción de alimentos y la agricultura de subsistencia Todo ello pone de manifiesto la necesidad de implementar estrategias, políticas y planes mediante el establecimiento de un modelo de gestión integrada, que revierta las malas prácticas que inciden en i) la capacidad de infiltración y almacenamiento de agua en el subsuelo ii) la pérdida de fertilidad iii) la desaparición de fuentes, y iv) el secado de ríos y la baja producción El objetivo del proyecto fue fortalecer las acciones en el ámbito de las cuencas hidrográficas y el trabajo entre organismos internacionales y gobiernos locales, con el objetivo de generar elementos de conocimiento, identificar buenas prácticas y establecer mecanismos de comunicación y planificación que permitan avanzar hacia la planificación basada en la sostenibilidad de los recursos y el acceso equitativo a los mismos.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.