Related items
Showing items related by metadata.
-
No Thumbnail AvailableProjectInforme, marzo 1988 - febrero 1989
AQUILA - Apoyo a las Actividades Regionales de Acuicultura para America Latina y el Caribe
1989Also available in:
No results found.El Centro Regional de Acuicultura, solicitado por los paises de América Latina desde 1974, inició operaciones en 1980; a partir de ese año, la actividad regional mas trascendente que dirigio fue la celebración de un curso anual de acuicultura. Posteriormente los paises demandaron una mayor cobertura de sus actividades ante el inició de operaciones del proyecto cooperativo FAO-ITALIA (GCP/RLA/075/ITA), “APOYO A LAS ACTIVIDADES REGIONALES DE ACUICULTURA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE, (AQUILA). E llo fue evidenciado en la reunión de la COPESCAL de La Habana (1985), y en la segunda reunión del grupo de trabajo de acuicultura de COPESCAL (Guayaquil, Ecuador, 1986). De esta forma, en Febrero de 1987 se efectuó una reunión tripartita con la participación de representantes del gobierno de Italia (pais donante), de Brasil (pais anfitrion) y de FAO (agencia ejecutora), en la cual se decidió la nueva estrategia del Proyecto, con las mismas lineas de acción previamente acordadas: capacitación, in vestigación e información. Inmediatamente se establecieron contactos con expertos de la región, con organizaciones y con los representantes gubernamentales que conducen el desarrollo de la acuicultura a nivel nacional y se formuló un programa de transición, que después de ser aprobado, se puso en marcha. Sus resultados se detallan en el primer informe (AQUILA, Septiembre-Febrero 88). Paralelamente, se identificaron prioridades para la realización de acciones a largo plazo, que respondiendo a exi gencias inmediatas, hiciesen posible la planificación futura del Proyecto. -
No Thumbnail AvailableProjectInforme Septiembre 87 - Febrero 88
AQUILA - Apoyo a las Actividades Regionales de Acuicultura para America Latina y el Caribe
1988Also available in:
No results found.Los critérios generales sobre los cuales se ha formulado el programa de intervención, derivan de las siguientes consideraciones: a) La evolución de la acuicultura en la Región, diferenciada entre los países de la misma, ha registrado, en el caso de los más avanzados, la constitución de estructuras nacionales de capacitación a varios niveles, ya sea académico o práctico. Este hecho incluye finalidad y características operativas de la cooperación internacional en la Región, cuyo acontecimiento principal era hasta hace poco tiempo, el curso anual del CERLA (Centro Regional Latinoamericano de Acuicultura), orientado hacia una formación básica de amplio expectro, que representaba casi todas las materias relacionadas con la acuicultura. Este enfoque ya se confrontaba con competidores de varios países, y comportaba obligatoriamente una limitada profundización de las disciplinas tratadas. Por lo tanto, el usuario del curso no correspondía más en su definición a las necesidades actuales. b) Para superar este inconveniente y mejorar la eficiencia en el uso del recurso disponible en la Región y en el Proyecto, se orientó el trabajo hacia cursos cortos de especialización, cuyo limitado objetivo específico permitiera una más atenta definición del perfil del participante, respondiendo de esta manera, a las nuevas exigencias de la Región. -
MeetingCUADRO DE EXPERTOS DE LA FAO EN RECURSOS GENÉTICOS FORESTALES - INFORME DE LA DUODÉCIMA REUNIÓN
con listas de Prioridades para los Recursos Genéticos Forestales - Roma, Italia 21 de noviembre - 23 de noviembre de 2001
2002El Cuadro de Expertos de la FAO en Recursos Genéticos Forestales se estableció de acuerdo con las directrices de la Decimocuarta Reunión de la Conferencia de la FAO (noviembre de 1967), que dicen lo siguiente: "244. Recursos Genéticos de Árboles Forestales. La Conferencia pidió al Director General que tenga en cuenta la Recomendación del Nº 62 del documento C67/AG/FO/1 al formular el Programa de Labores y Presupuesto para 1970-71. Se reconoció que , al progresar el desarrollo en las zonas menos adelantadas del mundo igual que en las más adelantadas, las reservas de variación genética conservadas en los bosques naturales han sido o están siendo desplazadas en escala cada vez mayor. Además, los intentos de descubrir y recoger materiales genéticos forestales de estas fuentes resultan, a escala mundial, insuficientes e inadecuadamente coordinados. 245. La Conferencia pidió al Director General que creara u n cuadro de expertos en Recursos Genéticos Forestales para ayudar a planificar y coordinar los esfuerzos de la FAO en cuanto a la prospección, utilización y conservación de recursos genéticos de árboles forestales y especialmente a preparar un programa detallado a corto plazo, y otro a largo plazo, para la actuación de la FAO en este campo, así como a remitir informaciones a los Estados Miembros."
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.