Thumbnail Image

Guía de exportación pequeñas y medianas empresas (PYMES) rurales, cooperativas y organizaciones de agricultura familiar











FAO y ALADI. 2024. Guía de exportación pequeñas y medianas empresas (PYMES) rurales, cooperativas y organizaciones de agricultura familiar. Santiago, FAO.





Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Document
    Desafíos y oportunidades para las micro, pequeñas y medianas empresas forestales (MIPYMEs forestales) de Guatemala
    Forest Connect - Diagnóstico sobre las micro, pequeñas y medianas empresas forestales
    2009
    Also available in:
    No results found.

  • Thumbnail Image
    Booklet
    Guía para la organización de ferias de la agricultura familiar 2023
    Also available in:
    No results found.

    Las ferias de la agricultura familiar son espacios alternativos de comecialización que contribuyen a superar las brechas en el acceso de la agricultura familiar a los mercados, así como a diversificar las oportunidades de inclusión económica y revalorización de la producción campesina. Además, estas ferias facilitan el acceso a alimentos de calidad a todos los habitantes, promoviendo la comercialización directa desde el agricultor familiar hasta el consumidor final. Este documento ha sido creado como un instrumento para apoyar la organización de ferias de la agricultura familiar, con base en la experiencia piloto implementada en Panamá en el marco del programa Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO y en estrecha coordinación con el Comité Nacional de Diálogo de la Agricultura Familiar de Panamá.
  • Thumbnail Image
    Policy brief
    Mecanismos autógenos de microfinanciamiento en organizaciones de pescadores artesanales y acuicultores de la pequeña empresa en América Latina
    Nota de política
    2020
    Also available in:
    No results found.

    Los mecanismos de financiamiento externo resultan esenciales para la sostenibilidad de los micro y pequeños productores agropecuarios y acuícolas. En la mayoría de los casos, su escala de producción y la consecuente baja renta generada, imposibilitan su acceso regular a los insumos de producción requeridos para iniciar nuevos ciclos. La imposibilidad de acceder al crédito comercial y muchas veces incluso al de fomento, sea por la carencia de activos que puedan servir de garantía o por su baja capacidad de pago, margina a estos productores, los más vulnerables, de estos servicios financieros. El financiamiento autógeno; es decir, desde la propia organización de productores, se erige como una alternativa a través de la creación de fondos administrados por los propios beneficiarios, mediante reglas claras y mecanismos transparentes de gobernanza, que pueden constituirse en una importante palanca de desarrollo organizacional. La presente nota de política (policy brief) pretende ofrecer una primera mirada a algunos de los mecanismos de financiamiento autógeno de América Latina.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.