Thumbnail Image

Potenciación de las oportunidades de empleo juvenil en los sectores agrícola y rural en África












Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    El empleo juvenil en la agricultura como solución duradera para acabar con el hambre y la pobreza en África
    Informe sobre la actividad del Foro FSN n.º 153
    2020
    Also available in:

    Este documento resume la discusión en línea El empleo juvenil en la agricultura como solución duradera para acabar con el hambre y la pobreza en África, que tuvo lugar en el Foro Global sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición de la FAO (Foro FSN) del 16 de julio al 10 de agosto de 2018. El debate se organizó para recabar opiniones con vistas a la conferencia regional “El empleo juvenil en la agricultura como solución duradera para acabar con el hambre y la pobreza en África: La participación a través de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el espíritu empresarial”, que se celebró del 20 al 21 de agosto en Kigali, Rwanda. Las principales áreas temáticas de la conferencia se centraron en los jóvenes y el espíritu empresarial, la innovación digital y el futuro del trabajo en la economía rural. El debate en línea del Foro FSN brindó una oportunidad a jóvenes comprometidos con la agricultura y el desarrollo rural en toda África para compartir sus experiencias en esta materia, historias de éxito, lecciones aprendidas y buenas prácticas, y para plantear cuestiones y/o preguntas que podrían ser abordadas en la conferencia de Kigali.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Diagnóstico sobre empleo juvenil rural decente en cinco municipios del departamento de San Marcos 2016
    Also available in:
    No results found.

    La principal actividad económica de los jóvenes es la agricultura; los productores requieren asistencia técnica, diversificación, disponibilidad de agua y adaptación al cambio climático; fuera de los municipios la principal fuente de ocupación es el trabajo agrícola temporal; en la agricultura y en otras actividades, los ingresos laborales son precarios; la oferta educativa no satisface las expectativas de los jóvenes rurales y no los habilita para ingresar al mercado de trabajo; la potencialida d de generación de empleo, en el corto plazo, radica en la agricultura; la presencia institucional es débil. Es necesario identificar buenas prácticas y lecciones; implementar programas de capacitación y asistencia técnica orientados al aumento de la producción y de la calidad; formalizar alianzas público privadas y ofrecer becas; atender la diversificación y la comercialización de la producción; impulsar alianzas con entidades locales y organizaciones de desarrollo para optimizar los recurso s y evitar duplicidades. El objetivo general del estudio es proporcionar insumos para una estrategia que acompañe la promoción del empleo juvenil rural decente. Sus objetivos específicos se refieren a identificar las actividades con mayor potencialidad para generar oportunidades de empleo; identificar las capacidades, expectativas, obstáculos y necesidades que inciden en la creación de empleo; identificar las actividades en las que se ocupan los jóvenes rurales, y las organizaciones más relevant es del tejido social y económico; realizar un revelamiento de la capacidad instalada de la instituciones públicas y privadas; y obtener información sobre la magnitud del fenómeno migratorio.
  • Thumbnail Image
    Booklet
    Empleo rural juvenil y sistemas agroalimentarios en Guatemala
    Un análisis rápido de contexto
    2020
    Also available in:
    No results found.

    Este análisis de contexto proporciona una visión general de Guatemala, que describe los desafíos, las políticas y los programas de empleo juvenil activos en el país, así como las prioridades de la FAO sobre el empleo juvenil rural decente. Finalmente, también analiza las tendencias y dinámicas migratorias y del trabajo infantile en el país. Casi el 88 por ciento de los 1.200 millones de jóvenes del mundo viven en países en desarrollo. A nivel mundial, los jóvenes representan aproximadamente el 24 por ciento de los trabajadores pobres. Aunque se espera que la población juvenil mundial siga creciendo, el empleo y las oportunidades empresariales para las mujeres y los hombres jóvenes siguen siendo limitadas, especialmente para aquellos que viven en zonas rurales económicamente estancadas de los países en desarrollo. Por lo tanto, crear empleos más productivos y beneficiosos para la juventud rural es particularmente urgente. El programa de la FAO Enfoque Integrado de País para impulsar empleos decentes para los jóvenes en el sistema agroalimentario (programa ICA, por sus siglas en inglés) actualmente implementado en Senegal, Uganda, Ruanda, Kenia y Guatemala, tiene como objetivo abordar este desafío creando más y mejores oportunidades de empleo para los jóvenes en zonas rurales y en el sistemas agroalimentario. Para ello, ICA combina diferentes intervenciones, como el desarrollo de capacidades, el apoyo institucional, la generación de conocimiento y la promoción de alianzas.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.