Thumbnail Image

Cadenas de Valor Inclusivas para Agricultura Sostenible y Resultados Mejorados de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición - Documento de Referencia










Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Evaluación de resultados y lecciones aprendidas del "Programa Mesoamérica sin Hambre: Marcos institucionales más efectivos para mejorar la agricultura familiar y la seguridad alimentaria y nutricional”
    Código de programa: GCP/SLM/001/MEX
    2022
    Also available in:
    No results found.

    El Programa Mesoamérica Sin Hambre (MSH) es una iniciativa de cooperación regional, con un presupuesto total de 15 millones de dólares y un ciclo de duración de ocho años (2015-2022), financiada por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y ejecutada por la FAO en nueve países de Mesoamérica: Belice, Costa Rica, Colombia, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. El Programa ha logrado alcanzar los dos resultados planificados, con distintos niveles de avances en los países participantes. En particular todos los países disponen de un marco habilitante inicial para mejorar el apoyo del Estado a los productores de la agricultura familiar y a la seguridad alimentaria nutricional y se han fortalecido capacidades de instituciones sectoriales y de gobiernos locales para la gestión de servicios de apoyo a la seguridad alimentaria y la agricultura familiar. La evaluación identifica numerosas experiencias con potenciales de aprendizaje, entre las cuales destacan la complementariedad con otras intervenciones de FAO y de otros cooperantes, el modelaje regional de instrumentos de política sectorial, experiencias de CSS-Triangular entre los países participantes. La evaluación recomienda la continuidad del apoyo financiero para la implementación de una siguiente fase del programa MSH para el período 2023-2028 dando particular atención al diseño de instrumentos para incrementar la sostenibilidad de las capacidades institucionales y la elaboración de modelo conceptual de intervención que considere todos los factores causales del problema y su interacción.
  • Thumbnail Image
    Project
    Refuerzo del entorno propicio para la seguridad alimentaria y nutricional y la agricultura sostenible - GCP/INT/244/EC 2025
    Also available in:

    Durante el período 2014-2020, la Comisión Europea hizo inversiones por valor de casi 8 000 millones de EUR en más de 60 países, con el propósito de mejorar la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) y la agricultura sostenible. Preocupada de que los obstáculos institucionales y relacionados con las políticas pudieran obstaculizar el logro de un efecto a escala, la Comisión Europea entabló una asociación con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con la finalidad de fortalecer las capacidades de los países y el entorno normativo e institucional en favor de SAN y la agricultura sostenible. Esta asociación se desarrolló en la práctica mediante el programa FIRST (por sus siglas en inglés). El programa se puso en marcha a mediados de 2015 y en este tiempo ha colaborado con los gobiernos, las Delegaciones de la UE, las Representaciones de la FAO y otros asociados en el desarrollo a nivel nacional, regional y mundial para garantizar lo siguiente: i) la incorporación explícita de los objetivos y metas del ODS 2 (Hambre cero) en los marcos de programas y de políticas sectoriales e intersectoriales, incluido el firme compromiso con la mejora de las dietas y los niveles de nutrición, y ii) la capacidad de las partes interesadas pertinentes para participar de forma productiva en el diálogo sobre las políticas relacionadas con el ODS 2 y en la gobernanza y para jugar un papel efectivo en la aplicación de políticas y programas.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.