Thumbnail Image

Sistema nacional integrado de monitoreo y evaluación de los ecosistemas forestales para un manejo forestal y conservación de la biodiversidad sostenibles - GCP/CHI/032/GFF









Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Journal, magazine, bulletin
    Boletín Informativo Ordenación Forestal Sustentable y Conser vación de Bosques en la Perspectiva Ecosocia, Año 2021 | N° 1 2021
    Also available in:
    No results found.

    Este 1er. Boletín informativo del Proyecto Manejo Forestal Sustentable y Conservación de Bosques en la Perspectiva Ecosocial, Presenta un compendio de experiencias técnicas y comunitarias exitosas que pueden ser repetidas en otras regiones del mundo. Muestra los avances, buenas prácticas y resultados de trabajo, relacionados a la conservación del bosque en la Reserva Forestal Imataca, estado Bolívar de la República Bolivariana de Venezuela. Ofrece una serie de entrevistas con técnicos expertos en el área forestal, así como Historias de Vida de líderes de comunidades indígenas. Informa además, sobre innovaciones estratégicas para la gobernanza forestal participativa.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Integración de los ecosistemas forestales en la planificación del desarrollo comunal 2021
    Also available in:
    No results found.

    Este documento forma parte de una serie de 21 publicaciones técnicas y refleja algunas de las actividades y resultados alcanzados durante cinco años de trabajo del proyecto Sistema Integrado de Monitoreo y Evaluación de los Ecosistemas Forestales Nativos (SIMEF), una iniciativa del Gobierno de Chile, con apoyo técnico de la FAO y financiamiento del Fondo para el Medioambiente Mundial (FMAM). La iniciativa ha implementado un inventario nacional incorporando las dimensiones biofísicas, socioeconómicas, biodiversidad y el cambio de uso de la tierra, consolidando finalmente un sistema de monitoreo y la evaluación del stock de carbono de los bosques chilenos. Estas publicaciones se agrupan en protocolos técnicos, que sistematizan las diversas modalidades de inventario de los ecosistemas forestales nativos; informes técnicos con presentación de los resultados producto de la aplicación de estos protocolos y también se entrega un conjunto de manuales técnicos útiles para profesionales y propietarios en su trabajo de campo.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Evaluación del proyecto "Sistema nacional integrado de monitoreo y evaluación de ecosistemas forestales (SIMEF)
    Símbolo del proyecto: GCP/CHI/032/GFF FMAM ID: 4968
    2020
    Also available in:

    Chile es reconocido internacionalmente como el hotspot mediterráneo, con alto nivel de endemismo, una cobertura de bosque nativo que representa el 18% de su superficie continental y más de 60 millones de hectáreas de áreas protegidas, entre otras características. Sin embargo, se menciona que podría aumentar la pérdida de los ecosistemas si el desarrollo económico no adopta progresivamente estándares de sostenibilidad que generen un menor impacto sobre la biodiversidad. Desde agosto de 2015 hasta mayo de 2020, la FAO implementó el proyecto con el objetivo ambiental global “desarrollar e implementar un Sistema integrado de monitoreo y evaluación de reservas de carbono y biodiversidad en ecosistemas forestales (SIMEF) en apoyo al Inventario nacional de gases de efecto invernadero (INGEI) y el diseño de políticas, normativas y prácticas de GFS incorporando el Programa REDD+ y la conservación de la biodiversidad en ecosistemas forestales”. El proyecto ha sentado bases metodológicas sólidas que mejoran el seguimiento de las condiciones de los ecosistemas forestales y, en consecuencia, se genera información más robusta y con mayor frecuencia. Se resalta la conformación de una estructura interinstitucional que apoyará la continuidad del SIMEF y la creación de una plataforma digital con cinco herramientas. El SIMEF es, hoy día, un programa regular del Estado chileno con un sistema de gobernanza y con presupuesto anual permanente. Por lo anterior, se podrá mantener y seguir fortaleciendo la sostenibilidad de los logros alcanzados en el proyecto. No obstante, se identificó un bajo nivel de apropiación del Sistema a nivel local, lo cual podría afectar su sostenibilidad.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.