Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (stand-alone)Gobernanza del agua en territorios agrícolas - Estudio de caso en Guatemala
Microcuenca del río Los Amates
2021Also available in:
No results found.El estudio de caso sobre la gobernanza del agua en la cuenca del río Los Amates, Guatemala, forma parte del programa global de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre la gobernanza de los recursos hídricos para un uso más eficiente, transparente y equitativo del agua para la agricultura. Se analiza la gobernanza del agua en Guatemala, la problemática y las oportunidades de respuesta a nivel de la microcuenca. Además se busca propiciar un diálogo sobre la gestión del agua con los diversos actores involucrados. -
Book (stand-alone)Gobernanza del agua en territorios agrícolas: estudio de caso en El Salvador
Microcuenca El Jute
2021Also available in:
No results found.La FAO ha desarrollado casos de estudio de gobernanza del agua en seis países de Latinoamérica, en apoyo a la institucionalidad competente, mediante la evaluación de la información disponible y el levantamiento de las percepciones de actores, enriquecido con instancias de diálogo y participación a nivel territorial , nacional y subregional. En Mesoamérica, los casos de estudio se llevaron a cabo en microcuencas del Corredor Seco en El Salvador y Guatemala y en la vertiente Pacífico de Panamá. En el caso de estudio en Panamá que se presenta a continuación, las recomendaciones para mejorar la toma de decisiones, su ejecución y reporte. Abordan la coordinación interinstitucional, el marco legal y normativo, los datos e información hídrica, las capacitaciones y plataformas digitales y la innovación tecnológica. Este esfuerzo es complementario a la agenda que la Organización desarrolla con el país en el logro del objetivo de neutralidad de la degradación de la tierra, en adaptación y mitigación del cambio climático y en la cobertura de servicios básicos de agua potable, saneamiento e higiene. -
Book (stand-alone)Gobernanza del agua en territorios agrícolas - Estudio de caso en Chile
Subcuenca del río Tinguiririca
2021Also available in:
No results found.La Subcuenca del río Tinguiririca es parte de la cuenca del río Rapel, en la zona central semiárida de Chile. Siendo vulnerable al cambio climático, ha tenido más de diez años de sequía. Los desafíos y oportunidades a abordar incluyen fortalecer la confianza entre actores, su coordinación efectiva, y la prevención / resolución de conflictos; fortalecer la institucionalidad pública y privada competente; mejorar la planificación del territorio, resguardando el suelo de uso agrícola y regulando de la expansión de riego; reglamentar el uso eficiente del agua y promover la eficiencia de riego, cultivos con menos demanda de agua y el reúso de aguas; generar nueva información, compartirla, integrarla y modernizar su gestión para la toma de decisiones; mitigar la reducción de la pequeña agricultura; salvaguardar la inocuidad del agua en zonas rurales; adaptar la ganadería a la capacidad de carga de los territorios y las condiciones de sequía; actualizar los instrumentos de fomento para la adaptación al cambio climático; mejorar la eficiencia hídrica en territorios agropecuarios; regular la expansión de la demanda conforme con las proyecciones de disponibilidad; asegurar la disponibilidad hídrica para productores agropecuarios; asegurar la disponibilidad hídrica para el consumo humano; conservar patrimonio y servicios hidrológicos. Se ha recomendado promover el resguardo de la seguridad hídrica y alimentaria en las agendas e iniciativas públicas; acordar una planificación estratégica hídrica que armonice el consumo humano y agropecuario, y comprometa el accionar de actores públicos y privados; acelerar la adaptación de las estrategias de desarrollo de las áreas con baja seguridad de abastecimiento hídrico; evaluar los actuales instrumentos de fomento en orden a optimizar su diseño, requisitos y operatoria; acelerar la modernización del riego; impulsar una estructura público-privada de gobernanza de las aguas subterráneas; normar y monitorear la presencia de contaminantes; promover alianzas público-privadas para integrar, divulgar y suplir brechas de información; y fortalecer la colaboración/coordinación intersectorial y la sinergia con los gobiernos locales.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.