Related items
Showing items related by metadata.
-
No Thumbnail AvailableBook (series)América Latina y el Caribe. Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición 2024
Fomentando la resiliencia frente a la variabilidad del clima y los eventos extremos para la seguridad alimentaria y la nutrición
2025Also available in:
En América Latina y el Caribe se ha logrado reducir el hambre y la inseguridad alimentaria durante dos años consecutivos, gracias a programas de protección social y esfuerzos de recuperación post-COVID. Sin embargo, persisten desigualdades significativas, que afectan especialmente a las mujeres, las poblaciones rurales y los grupos vulnerables. Las dietas saludables siguen siendo la más caras en comparación a las otras regiones. En este contexto, la variabilidad del clima y los fenómenos climáticos extremos afectan la seguridad alimentaria en términos de disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad. Estos fenómenos reducen la productividad agrícola, interrumpen las cadenas de suministro y aumentan los precios de los alimentos. Las poblaciones vulnerables son las más afectadas, y los hábitos alimentarios también cambian. La variabilidad climática y los fenenómenos climáticos extremos empeora la situación y refuerza las causas de la malnutrición. La evolución de los patrones climáticos impacta negativamente todas las dimensiones de la seguridad alimentaria. Según los actuales indicadores, la región no alcanzará la mayoría de las metas de nutrición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por ello, es urgente transformar los sistemas agroalimentarios para hacerlos más resilientes y sostenibles, enfrentando los desafíos climáticos y la desigualdad. En esta publicación se proponen políticas para acelerar el progreso hacia la seguridad alimentaria, abordar el acceso limitado a dietas saludables y reducir la malnutrición. -
Book (series)Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2019
Hacia entornos alimentarios más saludables que hagan frente a todas las formas de malnutrición
2019Also available in:
América Latina y el Caribe logró reducir en 20 millones el número de subalimentados con respecto el año 2000. Sin embargo, el 2018 marca el cuarto año consecutivo en el que el hambre muestra alzas continuas. • La inseguridad alimentaria moderada o grave en América Latina se incrementó de forma considerable. Este aumento produjo que más de 32 millones de personas se sumaran a los casi 155 millones que vivían en inseguridad alimentaria en la Región en 2014-2016. La Región ha mostrado progresos significativos en la reducción de la desnutrición infantil y, se encuentra sensiblemente alejada y por debajo de las prevalencias mundiales de desnutrición de niñas y niños. Sin embargo, la malnutrición por peso excesivo en la Región es de las más altas en el mundo y sigue incrementándose. Este año, el Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe se centra en los entornos alimentarios y describe algunas de las principales políticas que los países de América Latina y el Caribe están desarrollando en éstos para enfrentar las distintas formas de malnutrición. -
NewsletterBoletín de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe - Enero a Marzo 2015 2015
Also available in:
No results found.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.