No Thumbnail Available

Sistemas silvopastoriles desarrollados en la región Sur de brasil: la Experiencia de la Embrapa Florestas

La Experiencia de la Embrapa Florestas








Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Document
    Manejo de la regeneración natural de especies arbóreas nativas para la formación de sistemas Silvopastoriles en bosques secos del sureste de Brasil 2002
    Also available in:
    No results found.

    La deforestación para el establecimiento de monocultivos forrajeros ha sido empleada en grandes extensiones en Brasil. Esta práctica provoca impactos negativos sobre el medio ambiente (biodiversidad, CO2, agua) y la producción animal (degradación de pastos). Los sistemas silvopastoriles (SSP) vienen tornándose una alternativa sustentable para la producción animal, integrando leñosas arbóreas, pasturas y animales. El uso de la regeneración natural de especies de árboles nativos invasores de las p asturas, como Bolsa de Pastor (Zeyhera tuberculosa) y Aroeira (Myracrodruon urundeuva), puede ser una opción sustentable para el establecimiento de SSP, proporcionando impactos positivos en términos ambientales y económicos
  • No Thumbnail Available
    Document
    Dinámica productiva de sistemas silvopastoriles con Acacia mangium y Eucalyptus deglupta en el trópico húmedo 2014
    Also available in:
    No results found.

    Se estudió el efecto de dos especies arbóreas (Acacia mangium y Eucalyptus deglupta) sobre la productividad y eficiencia del uso de radiación (EUR) en tres gramíneas (Brachiaria brizantha, B. decumbens y Panicum maximum) en Guápiles, provincia de Limón, Costa Rica. La especie de mayor producción de materia seca, energía metabolizable y proteína cruda fue P. maximum, que superó a B. brizantha y B. decumbens (34.8, 19.2 y 14.0 t MS ha-1 año-1; 12.3, 5.9 y 4.0 Gcal ha-1 ciclo-1; 533, 298 y 201 kg P C ha-1 ciclo-1, respectivamente). La eficiencia del uso de radiación (EUR) fue mayor en las áreas sombreadas que en las expuestas al sol. P.maximum fue la gramínea de mayor EUR, respecto a B. brizantha y B. decumbens (3.6, 1.8 y 1.4 g MS MJ-1).
  • Thumbnail Image
    Document
    Disponibilidad y calidad del pasto buffel (Cenchrus ciliaris) en un sistema silvopastoril con algarrobo (Prosopis juliflora) en la región semi-árida Brasileña 2002
    Also available in:
    No results found.

    Se evaluó la influencia del algarrobo (Prosopis juliflora) sobre la disponibilidad y calidad del pasto buffel (Cenchrus ciliaris) en la región semi-árida Brasileña. La sombra de los árboles mejoró las condiciones microclimáticas, disminuyendo la temperatura ambiental y la temperatura de las hojas de la gramínea. La humedad del suelo fue mayor cerca de los tallos de los árboles. Hubo mayor fertilidad del suelo bajo algarrobo, a través del aumento de los niveles de materia orgánica del suelo. Las concentraciones de N, P, K y Ca en el suelo fueron mayores cerca del tronco de los árboles. Hubo un aumento del área foliar específica de las hojas del pasto buffel y mayores niveles de clorofila a y b bajo la copa de los árboles. La gramínea cultivada bajo la sombra compensó los bajos niveles de radiación fotosintéticamente activos, con una mayor eficiencia fotosintética. El forraje producido debajo del algarrobo presentó un mayor valor nutritivo, caracterizado principalmente por mayores nivele s de proteína bruta. Sin embargo, el rendimiento de forraje fue menor.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.