Related items
Showing items related by metadata.
-
DocumentEstrategias para el Desarrollo Forestal en los Païses Andinos. Estudios de Caso – Volumen V de V: Perú
Programas y Proyectos
2006Also available in:
No results found.Este informe ha sido preparado en el marco del Programa de Cooperación FAO/Banco Mundial del Centro de Inversiones. La política forestal del Banco Mundial establecida desde 2002, provee un mapa general para el apoyo del Banco en inversiones para el sector forestal. Esta política define áreas de acción estratégica para la asistencia del Banco. Sin embargo, debido a su alcance global, la política forestal, define solamente amplias áreas de acción. Por tanto se hace necesario complementarla con estrategias más específicas por país o grupos de países.Precisamente el presente estudio se propone identificar temas estratégicos para la acción, contribuyendo a mejorar la gestión de los recursos forestales, en forma económicamente sostenible, ambientalmente amigable y orientada al alivio de la pobreza en Perú. Al mismo tiempo, este análisis de país, debe proveer insumos para una estrategia de soporte del Banco Mundial para el mejoramiento de la gestión del sector en el grupo de Países An dinos. El estudio pretende aislar los principales obstáculos para el sólido manejo de los vastos recursos forestales de la región y proponer áreas para la intervención de alta prioridad que puedan beneficiarse del apoyo del Banco. -
DocumentEstrategias para el Desarrollo Forestal en el Cono Sur Estudios de Caso Volumen II de III: Argentina y Chile
Programas y Proyectos
2004Also available in:
No results found.Argentina tiene una población total algo superior a los 38 millones de personas, siendo rural apenas el 10% y en este caso con fuertes desequilibrios regionales (la Patagonia y la Puna por ejemplo, tienen muy baja densidad demográfica en el medio rural). Por otra parte, la población urbana se concentra en Buenos Aires y su área de influencia (casi la tercera parte del total). La tasa anual proyectada de crecimiento demográfico es del 1,2%.Chile cuenta una población total cercana a los 16 mil lones de personas, siendo rural alrededor del 14%, con importantes desequilibrios regionales (la Patagonia y el sur en general, así como el extremo norte, tienen muy baja densidad demográfica en el medio rural). Por otra parte, el 41% de la población se concentra en el gran aglomerado constituido por el eje Santiago-Valparaíso. Se proyecta una tasa anual de crecimiento del 1,2% hasta 2005. -
DocumentParaguay: Evaluación del Impacto del Cobro por Derechos de Aprovechamiento de “Madera En Pie” y Otras Tasas (Mapots) Sobre el Manejo Forestal Estudios de Caso – Volumen V de VI
Estudios Sectoriales
2012Also available in:
No results found.El estudio tiene como objetivo determinar el impacto de las tasas, aranceles y otros pagos en la estructura de costos del responsable del aprovechamiento así como en la recaudación de la institución rectora (INFONA). Debido a la naturaleza de la ejecución presupuestaria del INFONA, ésta institución autárquica cuenta con ingresos provenientes del Presupuesto General de la Nación y del cobro de tasas y otros servicios. En los últimos 40 años, el sector forestal del Paraguay ha sido uno de los pilares de la economía de éste país a través de un sistema de producción meramente extractivo. Debido a problemas normativos, de mercado y cultura de producción, las tasas de deforestación en las décadas de los ochenta y noventa han sido las más altas de América del Sur. Los problemas de la normativa se concentraban en la dificultad de aplicar la legislación establecida y realizar el monitoreo adecuadamente. Los problemas de mercado hacían referencia a usos alternativos del recurso tierra con un a mayor rentabilidad que la actividad forestal, mientras que los culturales se refieren a la visión de corto plazo de los productores en cuanto a la recuperación de la inversión.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.