Thumbnail Image

Asistencia de Emergencia a los Pequeños Productores Afectados por Incendios Forestales en las Regiones de Biobío y Maul - TCP/CHI/3601









Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Project
    Respuesta de emergencia y recuperación temprana de los medios de subsistencia de los pequeños agricultores afectados por las tormentas tropicales Eta e Iota - TCP/HON/3803 2023
    Also available in:
    No results found.

    Los departamentos de Gracias a Dios, Islas de la Bahía, Francisco Morazán, Lempira y Ocotepeque se clasifican en las categorías 3 y 4 (alta y critica) de personas en necesidad según la priorización del Clúster SAN 2021-2022, así como en crisis alimentaria, considerándose por tanto hogares que requieren acciones urgentes para proteger y rehabilitar los medios de vida. En dicho contexto el Proyecto surgió con el objetivo de dar respuesta a las necesidades inmediatas para la rehabilitación de los medios de vida y seguridad alimentaria de los hogares agrícolas de los municipios afectados tras el impacto generado por los huracanes Eta y Iota. Asimismo, se brindó respuesta en sus medios de vida a pescadores artesanales que fueron afectados tras el incendio de grandes proporciones ocurrido en el Cayo Bonacca de la isla de Guanaja. El proyecto incluyó un componente de fortalecimiento tanto productivo como técnico. El componente productivo consistió en el fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios con la distribución de insumos productivos, que acompañados de mejores prácticas en la siembra de cultivos de granos básicos, se tradujeron en mejores rendimientos. Además, los sistemas de riego y la entrega de semillas de hortalizas contribuyeron en la producción sostenida de alimentos. El componente de fortalecimiento técnico se centró en el aprendizaje constante de los beneficiarios, a través de un plan de capacitación orientado a recuperar de forma temprana los sistemas de producción, promovió el establecimiento de modelos sostenibles como sistemas agroforestales, silvopastoriles, agricultura orgánica y manejo sostenible y nutricional del suelo, y producción y almacenamiento artesanal de semillas. Cabe destacar en relación con el sector pesquero, la entrega de kits de pesca para la recuperación de los medios de vida de los pescadores artesanales, apoyando con ello la actividad productiva y económica de los hogares pesqueros.
  • Thumbnail Image
    Project
    Asistencia de emergencia para la recuperación de la capacidad productiva y de los medios de vida de pequeños productores afectados por las inundaciones en el municipio josé antonio páez, estado apure de la República Bolivariana de Venezuela - TCP/VEN/3601 2020
    Also available in:
    No results found.

    En Venezuela, en zonas fronterizas con Colombia, a fines del mes de junio e inicio de julio de 2015 se reportaron lluvias que llevaron a un considerable aumento del caudal de los ríos Arauca, Sarare Caparo y Uribante originando inundaciones en los Estados Apure, Táchira Mérida y sur del Zulia Los servicios básicos como agua potable, electricidad y telefonía se vieron seriamente comprometidos, al igual que el abastecimiento de alimentos y bienes de primera necesidad Ante esta situación, el objetivo del proyecto es apoyar junto con la FAO y el Gobierno, a través del Ministerio del Poder Popular de Agricultura Productiva y Tierras ( la recuperación de la producción vegetal y piscícola de 925 familias de pequeños productores agrícolas, cuyos cultivos y producción se ha visto afectada y, además se encuentran en riesgo de inseguridad alimentaria Al mismo tiempo, se pretende reforzar las capacidades de las familias para dar respuesta a este tipo de problemáticas en el futuro De este modo, el apoyo consistiría en dotación de insumos, herramientas y pequeñas maquinarias, en conjunto de acompañamiento técnico y capacitación.
  • Thumbnail Image
    Project
    Iniciativa Mano de la mano en Paraguay - TCP/PAR/3801 2023
    Also available in:
    No results found.

    Para conseguir la reducción de la pobreza y el desarrollo territorial sostenible, con crecimiento inclusivo, es fundamental que el Estado logre implementar políticas públicas en todo el territorio nacional. Se hace fundamental promover dichas políticas desde el ámbito central al local, siguiendo la misma línea estratégica enmarcada en el Plan Nacional de Desarrollo 2030. El Estado paraguayo no tiene un mecanismo que promueva de manera sistemática y ordenada la implementación de programas o proyectos en el ámbito local, por lo que es necesario que las políticas públicas, articuladas entre varios Ministerios, se implementen de forma integral con un enfoque en las potencialidades de los territorios e incidan en personas, familias y comunidades con el objetivo de reducir las condiciones de vulnerabilidad, exclusión social y económica. El proyecto se enfoca en la caracterización y clasificación de los territorios en relación con sus limitaciones y potencialidades tales como: i) características medio ambientales; ii) infraestructura; iii) inversión, y iv) capacidades técnicas, actividades productivas y poblacionales. La articulación interinstitucional, coordinada y oportuna, y la aplicación de una estrategia que se enfoque en los territorios, son clave para la implementación de los planes y programas en el ámbito nacional. El objetivo de los planes es la inclusión productiva e innovación tecnológica, la reducción de la pobreza, la malnutrición y el desarrollo económico inclusivo del sector rural, con adaptación al cambio climático y determinación de condicionantes para su implementación.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.