Thumbnail Image

Asistencia de emergencia para la recuperación de la capacidad productiva y de los medios de vida de pequeños productores afectados por las inundaciones en el municipio josé antonio páez, estado apure de la República Bolivariana de Venezuela - TCP/VEN/3601









Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Document
    Recuperación de los Medios de Vida de Pequeños Productores ante Emergencias en el Ecuador - TCP ECU 3601 2018
    Also available in:
    No results found.

    El terremoto que sufrió el Ecuador el 16 de abril de 2016 afectó al sector agropecuario, pesquero y acuícola, y la seguridad alimentaria en general, dado que la comercialización y el flujo económico fueron mermados por los efectos negativos sobre los medios de vida, los sistemas productivos y la infraestructura física. Esto hizo necesaria la asistencia para la reactivación de los medios de vida de las familias afectadas, mediante acciones orientadas a la producción, generación de valor agregado y dinamización del comercio local. El apoyo a la recuperación de los medios de vida de los pequeños productores agropecuarios, pescadores y acuicultores artesanales, y la asistencia técnica para el fortalecimiento de las capacidades del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) fueron los dos grandes objetivos que se plantearon para dar respuesta a la emergencia y a la gestión del riesgo. El proyecto ha contribuido no solo al fortalecimiento asociativo de los beneficiarios, en diferentes aspectos como son la producción, generación de valor agrado, comercialización y emprendimientos; también ha aportado la promoción de los derechos de la naturaleza para un desarrollo sostenible, y la mejora de la resiliencia y la gestión de riesgos frente al cambio climático y los desastres de origen natural y antrópico.
  • Thumbnail Image
    Project
    Asistencia De Emergencia Para El Restablecimiento De Los Medios De Vida Y De La Seguridad Alimentaria De Agricultores Familiares De Los Distritos En El Departamento De Piura, Afectados Por El Fenómeno De El Niño Costero 2017 - TCP/PER/3606 2020
    Also available in:
    No results found.

    El fenómeno de El Niño Costero es el resultado delcalentamiento del mar y provoca fuertes lluvias quegeneran inundaciones o desbordes causando pérdidashumanas, numerosos afectados y damnificados ycuantiosos daños materiales. En determinadas regionesdel Perú, mediante un decreto gubernamental, seestableció el estado de emergencia ante esta situación.Los cultivos y terrenos, que son los medios de subsistenciade los agricultores y sus familias, se ven dañados conimportantes pérdidas de hectáreas.Las familias afectadas pertenecen principalmente alámbito rural y se encuentran en riesgo de pobreza yvulnerabilidad extrema, siendo la agricultura su únicomedio de subsistencia y ante las pérdidas causadas poreste fenómeno presentan inseguridad alimentaria ysanitaria.El objetivo del proyecto era revertir los efectos causadospor El Niño Costero trabajando con las familias afectadaspara tratar de recuperar sus áreas sembradas, rehabilitarlas zonas afectadas y mejorar sus medios de vida. Para ellose llevó a cabo una provisión de insumos en forma desemillas y fertilizantes, se prestó asistencia técnica ycapacitación a los agricultores, incidiendo en materia deprevención de riesgos, y se desarrollaron, por parte delos gobiernos regionales, planes locales para la prevencióndel riesgo de eventos climáticos extremos en el sector.
  • Thumbnail Image
    Document
    Evaluación de impacto TCP 2903 (E) Asistencia de emergencia productiva diversificada a los pequeños productores cafetaleros de los Departamentos de Matagalpa y Jinotega de Nicaragua afectados por la crisis nacional e internacional del café. 2005
    Also available in:
    No results found.

    Ante la solicitud planteada por el Gobierno de Nicaragua por la crisis económica que ha provocado la caída de los precios internacionales del Café no solo en los ingresos derivados de las exportaciones, sino en la economía familiar de los pequeños caficultores que desde el ciclo agrícola 2000/01 han visto disminuidos sus ingresos, la FAO dio una respuesta inmediata concentró un programa de asistencia productiva de emergencia para la diversificación de las áreas cafetaleras que concentraran a est e tipo de agricultores con fincas menores de 5 hectáreas.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.