Thumbnail Image

Recuperación rápida de los medios de vida de comunidades afectadas por inundaciones recurrentes en la Mojana, departamento de Sucre, Colombia - TCP/COL/3901








Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Project
    Rehabilitación de los medios de vida de familias campesinas afectadas por sequía en municipios priorizados del departamento de Caazapá y San Pedro - TCP/PAR/3901 2024
    Also available in:
    No results found.

    En Paraguay, hace 80 que se registró falta de precipitaciones; el 15 % del territorio nacional, presentó condiciones de sequía excepcional y extrema, mientras que el 40 % del territorio presentó sequía severa y moderada. De acuerdo al porcentaje de pérdida de producción por afectación, se establecen cuatro niveles, entre los cuales los Departamento Caazapá y San Pedro se encuentran entre el 70 y 79 % de pérdida de producción. Dicha pérdida conlleva a la inseguridad alimentaria y a la disminución de ingresos en familias agrícolas, afectando especialmente a las mujeres. Además, los riesgos vinculados a la sequía en estos departamentos acentúan la vulnerabilidad y la situación de emergencia ante incendios rurales y forestales, la escasez de agua para el consumo, la producción, y la biodiversidad.
  • Thumbnail Image
    Project
    Recuperación de medios de vida y fortalecimiento de capacidades para la resiliencia de comunidades rurales vulnerables afectadas por el huracán Julia en Nicaragua - TCP/NIC/3903 2024
    Also available in:
    No results found.

    Nicaragua está catalogada como uno de los países más vulnerables a desastres naturales, habiendo sido uno de los más afectados por eventos climáticos extremos en las últimas dos décadas a nivel mundial. Esta situación se debe a su formación y estructura geológica, sus cuencas hidrográficas, su distribución geográfica y al nivel de desarrollo económico, social y cultural de su población. El último evento climático extremo fue el huracán Julia, que asoló el país en 2022, causando daños y pérdidas agrícolas con efectos potenciales sobre la seguridad alimentaria de las comunidades más vulnerables, sobre todo aquellos productores de unidades pequeñas y medianas. Con el impacto del huracán en el sector agrícola, las perspectivas de seguridad alimentaria se vuelven más frágiles para las próximas cosechas. Esto se debe a la disminución de las reservas de alimentos de las familias para el verano, así como a la pérdida de semillas para la siembra. Estos factores ponen de manifiesto la insuficiente capacidad de las comunidades rurales para el almacenamiento y la persistencia de prácticas inadecuadas en el manejo de las semillas y granos, lo que afecta negativamente la calidad para la siembra y la disponibilidad en momentos de emergencia. El gobierno de Nicaragua ha priorizado el establecimiento de Bancos Comunitarios de Semillas (BCS) para disponer de variedades adaptadas a las condiciones climáticas, brindando alternativas a las comunidades para asegurar su producción e incrementar los rendimientos de manera sostenible y resiliente.
  • Thumbnail Image
    Project
    Asistencia de emergencia a los medios de vida rurales de comunidades de acogida y población migrante en el departamento de la Guajira - TCP/COL/3704
    n/a
    2021
    Also available in:
    No results found.

    a situación política y socioeconómica en Venezuela ha producido en los últimos cinco años el movimiento de aproximadamente 1,2 millones de personas, incluyendo a colombianos y a migrantes retornados, tanto regulares como irregulares. Aunque la mayoría de la población migrante se ha asentado en zonas urbanas, un alto porcentaje lo ha hecho en zonas periurbanas y rurales como La Guajira, que se caracteriza por un clima árido seco con altas temperaturas, lluvias escasas y marcados periodos de sequía, así como falta de agua potable lo que ha afectado a la población en los últimos años, en especial en su Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN). Unido a esto se ha producido la muerte de cerca del 80 por ciento del hato ovino, la disminución en la productividad agropecuaria y la reducción en la siembra de cultivos tradicionales como el maíz y el fríjol guajirito.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.