Thumbnail Image

Gestión Social y Emprendedurismo: 8 pasos para implementar un programa de capacitación con personas jóvenes rurales









Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Project
    Empleo, Desarrollo Territorial y Protección Social para la Juventud en el Ámbito Rural - TCP/RLA/3602 2019
    Also available in:
    No results found.

    En América Latina, una quinta parte de los jóvenes entre 15y 29 años residen en zonas rurales donde las condiciones depobreza e indigencia son mayores que en la ciudad, en especialpara las mujeres, con empleos más precarios, peor educacióny un escaso o nulo acceso a recursos económicos, situaciónque les impulsa a emigrar hacia las ciudades.El objetivo del proyecto fue desarrollar políticas institucionalesque generen modelos de trabajo para la integración e inserciónde los jóvenes rurales mediante emprendimientos e iniciativaslaborales.
  • Thumbnail Image
    Booklet
    Ruta metodológica para el fortalecimiento de la agricultura familiar en el marco del programa Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO: Logros y lecciones aprendidas 2022
    Also available in:
    No results found.

    La publicación analiza los avances alcanzados en términos del fortalecimiento de la agricultura familiar en la región mesoamericana y en los países de intervención del programa Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO, iniciativa conjunta de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. En el documento se identifican fortalezas, desafíos y lecciones aprendidas en los procesos implementados de 2016 a 2022 en Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. Se describe el enfoque teórico y la ruta metodológica propuesta por el programa y ajustada a la realidad de cada país, que incluye establecimiento de mecanismos de diálogo, conceptualización y registro de la agricultura familiar, generación de evidencias en los territorios, y formulación y aprobación de marcos normativos para el desarrollo del sector. En el documento se identifican los resultados obtenidos con ejemplos concretos y se presentan algunas recomendaciones para superar los desafíos aún existentes frente al fortalecimiento de la agricultura familiar en la región mesoamericana.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    La nueva generación de programas y proyectos de gestión de cuencas hidrográficas
    Libro de consulta para profesionales y autoridadeslocales, basado en los resultados y las recomendacionesde una sistematización de la FAO
    2007
    Also available in:

    Con ocasión del Año Internacional de las Montañas (2002), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y sus asociados emprendieron una sistematización mundial en gran escala de la situación actual y futuras tendencias de la gestión integrada y participativa de las cuencas hidrográficas. Los objetivos generales eran promover el intercambio y la difusión de experiencias de gestión de cuencas de 1990 a 2000, y determinar un paradigma para una nueva generación de programas y proyectos de gestión de cuencas. Este libro de consulta representa una síntesis y un análisis crítico del enriquecedor debate y el abundante material producido durante la sistematización, así como de los resultados y recomendaciones de la misma. Expone lo más novedoso en enfoques y experiencias prácticas de gestión de cuencas, y propone nuevas ideas y enfoques para futuros proyectos y programas. Esta publicación se elaboró principalmente para los profesionales en gestión de cuenca s hidrográficas que trabajan sobre el terreno y para las autoridades locales cuyas actividades tienen relación con el manejo de cuencas en los distritos y municipios. Se prevé que este libro de consulta será también una útil fuente de información sobre la nueva generación de programas y proyectos de gestión de cuencas hidrográficas para otros lectores, por ejemplo, funcionarios nacionales e internacionales, consultores, evaluadores, autoridades normativas y estudiantes de gestión de cuencas.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.