Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (stand-alone)Adaptación del sector silvoagropecuario a la variabilidad y el cambio climático en la Region de Magallanes y de la Antártica chilena
Experiencia de cooperación en la planificación regional
2014Also available in:
No results found.Al inicio del proyecto, no se disponía de información relativa a los impactos espe-cífi cos que el cambio climático podría originar en los sistemas de producción silvoa-gropecuaria. El Gobierno de Chile se había enfocado en comprender los impactos del cambio climático en las zonas con vocación agrícola, desestimando la zona austral. En Magallanes, se prevé que el aumento de temperatura provocado por el cambio climá-tico conlleve benefi cios en la producción agrícola. Sin embargo, también las nueva s condiciones del clima podrían incrementar los riesgos actuales, por intensifi cación de vientos y veranos más secos, o generar nuevos riesgos por los impactos indirectos asocia-dos al aumento de temperatura y cambios de precipitación (por ejemplo, aumento de la erosión e incidencia de especies invasoras). Se requería subsanar la falta de informa-ción sobre la climatología local y acrecentar las capacidades locales de los productores agrícolas y de las instituciones para la adaptación de los sis temas de producción, me-diante un instrumento de planifi cación que organice las medidas para la transformación productiva del sector. -
ProjectIndicadores de género para la gestión pública en el sector silvoagropecuario 2007
Also available in:
No results found.Este informe se estructura en torno a tres ejes principales, el primero da cuenta de los resultados del estudio diagnóstico sobre el estado de situación del sistema de registro de información desagregada por sexo y nivel de desarrollo de las estadísticas de género dentro de los servicios del MINAGRI. En la segunda parte, se aborda el tema relativo a indicadores de género, desde una perspectiva que busca integrar las propuestas que emanan de distintos instrumentos internacionales y naci onales, con aquellas vinculadas al quehacer específico de las instituciones. Finalmente, se propone como punto de partida para el diseño de una base de datos de registro de usuarias y usuarios, un conjunto de variables para ser trabajadas y discutidas al interior de las instituciones, de manera de identificar puntos de consenso y definir colectivamente las estrategias que resulten más pertinentes y viables para el logro de los objetivos señalados en el proyecto. -
Book (stand-alone)Lineamientos y Recomendaciones para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en el Sector Agrícola y de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2017
Also available in:
El documento presenta Lineamientos y Recomendaciones para la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en el Sector Agrícola y de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Parte presentando la justificación para realizar el trabajo: la demanda de asistencia a FAO que se realiza en los Planes de Acción de CELAC 2014 y 2015 y el contexto regional del sector agrícola y SAN en términos de impacto de los desastres, pobreza, cambio climático y degradación de los recursos naturales. Luego presenta el Marco de Sendai, que provee el marco conceptual del informe, y un análisis de sus innovaciones en relación con el Marco de Acción de Hyogo 2005-2015 para la Reducción de Riesgos. Finalmente, una descripción del avance sectorial en el ámbito de la gestión y reducción de riesgo de desastres y de los resultados de la consulta realizada permite llegar a ineamientos generales para la reducción del riesgo de desastres en el sector y la delineación de recomendaciones especí ficas en base a las cuatro prioridades de acción del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.