Thumbnail Image

Valoración rápida de la función de evaluación interna








Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Guía de campo para una evaluación rápida de las funciones protectoras del bosque en materia del suelo y el agua
    Un método científico sólido, rentable y fácil de aplicar para recopilar datos a fin de promover el ordenamiento forestal para la protección del suelo y el agua. Preparado en el marco de la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2015
    2015
    Also available in:

    Esta publicación presenta un método para recopilar datos confiables acerca de las funciones protectoras del bosque del suelo y el agua. Este método – de transecto lineal de la cubierta forestal y de evaluación de la erosión – registra datos sobre el dosel del bosque, la cubierta del suelo y la evidencia de erosión. El método fue diseñado a través de un estudio de la FAO para identificar el método de mayor validez científica y menor costo para la recopilación de datos en los países en d esarrollo. El instrumento utilizado, el Densitómetro GRS, es pequeño, ligero, fácil de llevar y es comparativamente rentable. Este manual fue diseñando para los operadores que llevan a cabo los inventarios y para los investigadores interesados en evaluar las funciones protectoras de los bosques.
  • Thumbnail Image
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Evaluación final del proyecto “Incorporación de la conservación y valoración de especies y ecosistemas críticamente amenazados en paisajes productivos de frontera de desarrollo en las regiones de Arica y Parinacota y del Biobío”
    Código de proyecto: GCP/CHI/033/GFF - FMAM ID: 5429
    2023
    Also available in:

    El proyecto “Incorporación de la conservación y valoración de especies y ecosistemas críticamente amenazados en paisajes productivos de frontera de desarrollo en las regiones de Arica y Parinacota y del Biobío” ejecutado entre 2016 y 2022, tenía como objetivo ambiental incorporar criterios de conservación de cuatro especies críticamente amenazadas en la gestión de los principales territorios de “frontera de desarrollo” en las regiones de Arica y Parinacota y del Biobío. Los resultados de la evaluación resaltan una alta relevancia del proyecto con el Gobierno Chileno al alinearse con las prioridades nacionales en materia ambiental. Además del impulso a la elaboración de instrumentos de política pública orientados al conocimiento y protección del picaflor de Arica, del zorro de Darwin, del huemul y del queule (estrategias, planes y ordenanzas, protocolos de monitoreo y materiales educativos), el proyecto realizó un importante esfuerzo en la formación y sensibilización sobre la importancia de la biodiversidad tanto de funcionarios como de agricultores y población escolar. Destacan también los esfuerzos realizados en el nivel de la aplicación de buenas prácticas agrosilvopastoriles a nivel de los predios identificados.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.