Thumbnail Image

Guía de campo para una evaluación rápida de las funciones protectoras del bosque en materia del suelo y el agua

Un método científico sólido, rentable y fácil de aplicar para recopilar datos a fin de promover el ordenamiento forestal para la protección del suelo y el agua. Preparado en el marco de la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2015








Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Hacia una mayor conciencia del nexo entre los bosques y el agua - Guía de facilitación para el desarrollo de capacidades 2022
    Also available in:

    Los bosques están intrínsecamente vinculados al agua y, tanto los recursos forestales como los recursos hídricos, son esenciales para lograr los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible A pesar de las importantes interrelaciones, el nexo entre los bosques y el agua a menudo no se tiene en cuenta en las políticas y la planificación. Por ejemplo, tres cuartas partes de los bosques no se gestionan para la conservación del suelo y el agua, lo cual plantea un problema fundamental para el logro de comunidades y ecosistemas sostenibles y resilientes. Es primordial adoptar un enfoque integrado de los recursos forestales e hídricos centrado en la gestión y las políticas, y que tenga en consideración la complejidad y la naturaleza contextual de la relación entre los bosques y el agua. Para lograrlo, debemos comprender mejor la relación entre los bosques y el agua en los contextos locales y a diferentes escalas, así como nuestra capacidad para planificar, implementar y aprender de enfoques territoriales que se basan en esta relación entre los bosques y el agua y repercuten en ella. En este contexto, el Programa sobre los bosques y el agua de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha creado una guía para el desarrollo de capacidades basada en módulos y destinada a las partes interesadas de proyectos y comunidades que se ocupan de la gestión de los bosques, el agua y los recursos naturales. El fin es garantizar que apliquemos nuestro conocimiento para gestionar mejor los bosques y los árboles por sus múltiples beneficios, incluida la cantidad y calidad del agua, y los beneficios socioeconómicos asociados de los que dependen en gran medida las personas que habitan dentro y fuera de los bosques.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Insignia de la Reducción del Riesgo de Desastres 2022
    Also available in:

    El propósito de las Insignias de las Naciones Unidas es despertar conciencia, educar y, sobre todo, motivar a los jóvenes a cambiar su comportamiento y a ser agentes de cambio activos en sus comunidades locales. Las insignias son apropiadas para ser utilizadas en clases escolares y con grupos juveniles y están patrocinadas por la AMGS y la OMMS. Estas incluyen una amplia gama de actividades e ideas que pueden ser fácilmente adaptadas por los maestros, los profesores o los dirigentes de grupos juveniles. Insignias adicionales están disponibles o se están esarrollando sobre varios otros temas, incluyendo: Agricultura, Biodiversidad, Cambio Climático, Energía, Bosques, Género, Gobernanza, Hambre, Nutrición, Océanos y Agua. La INSIGNIA DE LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES está diseñada para ayudar a los niños y a los jóvenes a aprender sobre las amenazas, los desastres y cómo reducir el riesgo de desastres. Esta insignia incluye información sobre las amenazas y los desastres, cómo reducir los riesgos propios, qué hacer después de que sobreviene un desastre y cómo podemos ayudar para alcanzar la reducción del riesgo de desastres. Sobre todo, el folleto posee una amplia gama de actividades e ideas para estimular el aprendizaje y alentar a los niños y a los jóvenes a entender de mejor manera el riesgo de desastres y cómo puede ser reducido.
  • Thumbnail Image
    Booklet
    El fenómeno de El Niño en agricultura, ganadería, pesca y acuicultura: Pronósticos y recomendaciones para la acción 2023
    Also available in:
    No results found.

    Este documento aborda el impacto del fenómeno de El Niño desarrollado con la participación de gobiernos así como diversos actores humanitarios y de desarrollo con el objetivo de superar el paradigma reactivo y promover la prevención y reducción de riesgos en beneficio de las comunidades más vulnerables del Estado Plurinacional de Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guate mala, Honduras, Nicaragua, Perú y la República Bolivariana de Venezuela. Para ello presenta los escenarios planteados para El fenómeno de El Niño en América Latina junto con los impactos que se tendrán en cultivos, ganadería, pesca y acuicultura. También, contiene el Plan de Acción Anticipatoria y Respuesta presentado por FAO para ayudar a los países que serán más afectados de la región.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.