Related items
Showing items related by metadata.
-
BookletHacia una acción anticipatoria inclusiva
Un aporte desde los territorios
2023Also available in:
No results found.Este documento es el resultado de las lecciones aprendidas del proyecto regional de cooperación técnica de la FAO "Articulando acciones tempranas ante alertas climáticas, de desastres y crisis con la protección social desde un enfoque inclusivo" en Colombia, Nicaragua y República Dominicana. Su objetivo fue generar evidencia e incidir en instrumentos de política para que los gobiernos implementen acciones anticipatorias y las vinculen a mecanismos de protección social desde un enfoque inclusivo en América Latina y el Caribe. Los estudios realizados en Colombia, Nicaragua y la República Dominicana revelaron las brechas y oportunidades para conectar las acciones anticipatorias con la protección social, con el fin de reducir el impacto de los desastres y las crisis en los medios de vida agrícolas, así como en la seguridad alimentaria y nutricional de la población rural más vulnerable y empobrecida, teniendo en cuenta la categoría de género y las necesidades diferenciadas de los pueblos indígenas y afrodescendientes. -
Booklet¿Cómo articular la acción anticipatoria y la protección social desde un enfoque inclusivo?
Orientaciones prácticas
2023Also available in:
No results found.Este documento resume el proyecto de la FAO TCP RLA 3804 en América Latina, que buscaba identificar la vinculación entre las políticas gubernamentales, la protección social y las acciones anticipatorias en el territorio. Los estudios realizados en Colombia, Nicaragua y República Dominicana identificaron oportunidades y brechas en esta vinculación, especialmente para comunidades rurales vulnerables, considerando aspectos de género y las necesidades de grupos indígenas y afrodescendientes. El proyecto aportó valiosas lecciones al campo de la gestión del riesgo de desastres. -
BookletVersión resumida de Repercusiones de las catástrofes en la agricultura y la seguridad alimentaria
Evitar y reducir las pérdidas mediante la inversión en la resiliencia
2023Las catástrofes están causando unos niveles sin precedentes de destrucción en todo el mundo. Estas crisis y perturbaciones afectan al funcionamiento y a la sostenibilidad de la producción agrícola y amenazan los medios de vida de millones de personas que dependen de los sistemas agroalimentarios. Para reducir las repercusiones de las catástrofes en la agricultura, es necesario comprender mejor el alcance de sus efectos negativos en la agricultura e investigar los riesgos subyacentes que hacen que la agricultura sea vulnerable a los efectos de las catástrofes.En este informe se presenta una evaluación de las pérdidas causadas por los desastres en la producción agrícola durante los últimos tres decenios y se analizan las diversas amenazas y peligros que afectan a a los cultivos y la ganadería, y a los subsectores de la actividad forestal, la pesca y la acuicultura. Estas repercusiones se ven agravadas por factores y vulnerabilidades subyacentes creados por las condiciones sociales y ambientales, como el cambio climático, las pandemias y epidemias mundiales y las situaciones de conflicto, que pueden generar resultados desastrosos y producir efectos concatenados en los sistemas agroalimentarios. Para hacer frente a estos desafíos, es preciso adoptar nuevos enfoques de reducción del riesgo y mecanismos de respuesta. En esta publicación se ofrecen ejemplos de medidas y estrategias para invertir en la resiliencia y abordar de manera proactiva los riesgos en la agricultura. Asimismo, se muestran formas de incorporar la reducción de riesgos de catástrofes en las prácticas y políticas agrícolas, y se propugna un mejor entendimiento del contexto en el que se aplican estas soluciones.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.