Thumbnail Image

Nota de orientación para tener más en cuenta la nutrición en las inversiones y la programación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM)









FAO. 2024. Nota de orientación para tener más en cuenta la nutrición en las inversiones y la programación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). Roma.




Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Booklet
    Avances de la cartera FAO-Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM)
    Veinticinco iniciativas de América Latina y el Caribe hacia el desarrollo sostenible
    2022
    Also available in:
    No results found.

    En la región de América Latina y el Caribe, la FAO ha apoyado a gobiernos de 29 países en el diseño e implementación de 58 proyectos en todas las áreas focales del GEF, movilizando más de USD 224 millones de este donante. En un contexto de constante incremento de la cartera de proyectos, la unidad de financiamiento climático y ambiental de FAO en LAC, realizó una sistematización para analizar los avances de los resultados de los proyectos, tanto para medir los beneficios ambientales globales, como para obtener indicadores de co-beneficios sociales y económicos.
  • Thumbnail Image
    Booklet
    Una década de implementación de proyectos FAO-FMAM en Chile: Buenas prácticas y recomendaciones a partir de los aprendizajes de la cartera FMAM de la FAO en Chile 2022
    Also available in:
    No results found.

    A casi diez años del ingreso formal de su primer proyecto a la Secretaria del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), la Representación de la FAO en Chile presenta una sistematización independiente sobre las lecciones aprendidas y los resultados conjuntos alcanzados por los proyectos de la Cartera FAO-FMAM en Chile. El objetivo de este análisis es mejorar la gestión del conocimiento en relación al desempeño de estos proyectos, utilizando los aprendizajes y buenas prácticas con el objetivo de mejorar la implementación como el diseño de nuevos proyectos financiados por el FMAM u otros donantes. De la revisión de fuentes primarias y secundarias, el documento presenta las 16 lecciones aprendidas en las dimensiones de diseño; proceso y estructura y efectos. Además, se describen los resultados conjuntos de la Cartera en términso de fortalecimiento tanto de las instituciones y funcionarios/as del Estado como de las capacidades a nivel del territorio, comunidad y productores/as. El estudio concluye con la recomendación de avanzar hacia la consolidación de un enfoque programático de la concepción y la gestión de la Cartera de proyectos FAO-FMAM en Chile. Estos resultados buscan ser un insumo útil para mejorar el diseño de proyectos futuros, aplicar las recomendaciones a los proyectos que están en implementación, sistematizar problemas comunes a los proyectos FMAM y difundir conocimiento entre los países de América Latina y el Caribe.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Orientaciones didácticas para docentes. Tercer ciclo - Documento de apoyo de la asignatura Ciencia, Salud y Medio Ambiente. Educación en nutrición, seguridad alimentaria y huertos escolares. 2008
    Also available in:
    No results found.

    Las orientaciones didácticas para docentes de educación básica son materiales educativos del proyecto “Apoyo al desarrollo curricular de educación básica sobre educación en nutrición y seguridad alimentaria” que se desarrolla dentro del marco del Plan Nacional de Educación 2021. Se han preparado tres documentos de orientaciones didácticas para docentes, uno por cada ciclo de educación básica, asimismo existen tres libros de trabajo para estudiantes de los distintos ciclos. Las actividades descri tas en las orientaciones didácticas para docentes de primer ciclo corresponden con las del libro de trabajo para estudiantes de primer ciclo. Las orientaciones didácticas tienen como objetivo servir de apoyo a los docentes en la enseñanza de educación nutricional y seguridad alimentaria. Se incluyen muchas actividades prácticas para se fomente en los estudiantes la adopción de hábitos saludables, y que se incida en la modificación de actitudes y conductas. Las actividades sugeridas están descrit as detalladamente para que se saque el máximo provecho de ellas: con un objetivo claro, materiales a utilizar, desarrollo y evaluación final de la misma.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.